Luego de ser acusada por el gobierno de Estados Unidos de alentar la violencia de migrantes en Los Ángeles, que ella o Morena hayan promovido esos hechos, lo que negó rotundamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum culpó a la oposición de ello por generar “declaraciones mentirosas” al atribuirle la promoción de esos disturbios, por descontextualizar sus convocatorias a movilizaciones contra la imposición de aranceles a remesas.
Reconoció en la mañanera que en las reuniones que sostuvo la comisión de senadores con sus homólogos estadounidenses en Washington se planteó una estrategia “para movilizarnos, en muchos sentidos, siempre en forma pacífica” y asegurar que “Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aprobó la táctica del Gobierno mexicano para cabildear que no prosperen las tarifas contra los giros”, reiteró que está en contra de cualquier acción violenta, “porque nosotros siempre hemos estado a favor de manifestaciones pacíficas”.
DE ESTO Y DE AQUELLO…

N.R.D.A. en Morena
En medio de la tormenta migrante, política y diplomática México-EU, el subsecretario de Estado del vecino país y exembajador aquí, Christopher Landau, fue recibido ayer por la Presidenta Sheinbaum, en un encuentro que duró poco más de una hora en Palacio Nacional, previo a la visita que hará el titular de aquella, Marco Rubio.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Relaciones Exteriores negó que el gobierno estadounidense presione a la Presidenta Sheinbaum para que, como lo reveló la agencia Reuters, investigue, procese a actuales funcionarios de su gobierno y a otros políticos “y lance una ofensiva sin precedente contra el narcotráfico”, como lo ha planteado el Secretario de Estado, Marco Rubio, a funcionarios mexicanos.
Esa primera iniciativa de senadores morenistas para que los próximos ministros de la Suprema Corte dejen de usar obligatoriamente togas de seda negras y puños blancos, “para erradicar símbolos de lejanía, elitismo y privilegio”, es el comienzo de lo que viene en el Poder Judicial.
Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente del máximo tribunal de justicia es abogado mixteco, “defensor” de indígenas, viste y calza como ellos y sus discursos suelen ser en español y su lengua de origen.
Después de que el informe de la Misión de Observadores Electorales de la OEA del proceso del primer domingo de este mes señalara irregularidades ocurridas y descartó que pueda ser “ejemplo” para otros países, la Presidenta Sheinbaum, quien le recomendó guardar sus opiniones, declaró que busca dialogar con sus funcionarios.
Dos meses más durará el nerviosismo de políticos y funcionarios del presente, pasado y antepasado, con el aplazamiento de la audiencia de El Mayo Zambada para que “cante” narcocorridos en la Corte de Brooklyn.
