Las dos semanas de plazo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el jueves para decidir si atacaría a Irán, se redujeron a 48 horas porque el sábado ordenó bombardear las tres instalaciones nucleares de ese país, lo que oficialmente anunció esa misma noche y, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas felicitaba al ocupante de la Casa Blanca por ordenar ese ataque, hubo una inmediata respuesta iraní con el lanzamiento de una veintena de misiles a Israel.
En su gira de fin de semana por Campeche, tras lo ocurrido en Medio Oriente, la Presidenta Claudia Sheinbaum condenó lo ocurrido en Medio Oriente y declaró que la ONU deberá mediar en ese conflicto para restablecer la paz, y recordó una expresión del desaparecido papa Francisco de que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad” y que “la paz no es sólo ausencia de guerra, sino la construcción de la justicia”, al reiterar que México será siempre factor de paz.
DE ESTO Y DE AQUELLO…

N.R.D.A. en Morena
Por lo menos en cinco embajadas de México en países de Medio Oriente fueron declaradas en alerta por la Secretaría de Relaciones Exteriores luego de los bombardeos de Estados Unidos a Irán y de éste a Israel y ordenar la inmediata evacuación de al menos 175 mexicanos que viven en aquella convulsa región.
Al mismo tiempo, anunció la protección consular a mexicanos en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán y su inmediato traslado por vías terrestres o marítimo a Egipto, Jordania y Chipre de 116 mexicanos y de que mantiene comunicación permanente con autoridades de esos países, dando seguimiento a la información de lo que ocurre.
En su anuncio del bombardeo a Irán, el sábado por la noche, el presidente Trump aseguró que las tres instalaciones subterráneas atacadas, totalmente destruidas por aviones de Estados Unidos, fueron las de Fordo, la más importante, así como las de Natanz e Isfahan, a las que tenían ubicadas las fuerzas de inteligencia militar estadounidense.
Con su rotundo rechazo a la presunta “Ley Censura”, la Asociación de Periodistas de Sinaloa, activistas y organizaciones civiles dieron un ejemplo a los de otros estados en los que se pretende acallar las críticas, que obligó a diputadas morenistas a retirar la que propusieron al congreso local.
Cómo desearían choferes de transporte público que cubren las rutas en la carretera Picacho-Ajusco, que las autoridades de esa alcaldía pusieran un alto a los grupos criminales que operan en ellas, quienes, según quejas a usuarios, les exigen pagos por ¡20 mil pesos semanales o medio millón al mes! para circular por ella.
