Guillermo Hurtado

En el centenario de Emilio Uranga

TEATRO DE SOMBRAS

Guillermo Hurtado *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Guillermo Hurtado 
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Esta semana se celebrará en la UNAM el centenario del nacimiento de Emilio Uranga. Los días 25, 26 y 27 de agosto, el Instituto de Investigaciones Filosóficas será sede de un coloquio virtual en el que especialistas de México, Estados Unidos y España dialogarán acerca de la obra filosófica, literaria y política de Uranga. El programa del evento puede consultarse en la página web del Instituto y el coloquio podrá seguirse en directo en el canal de youtube de esa dependencia universitaria.

A principios del siglo XXI, la filosofía de Uranga estaba sepultada bajo una lápida de ignorancia y desprecio. Hoy en día, la situación ha cambiado al punto de que Uranga es uno de los filósofos mexicanos más apreciados y estudiados dentro y fuera de México.

Destacan tres publicaciones sobre Uranga publicadas este año. La primera es la traducción al inglés, realizada por Carlos Sánchez del Análisis del ser del mexicano (Emilio Uranga’s Analysis of Mexican Being. A Translation and Critical Introduction, London, Bloomsbury, 2021). Sánchez, profesor de la San José State University, no sólo ha realizado la proeza de verter al inglés el libro de Uranga, una obra repleta de giros y neologismos que no hacen sencilla su lectura, incluso en español, sino que ha escrito una estupenda introducción a la filosofía de lo mexicano de Uranga que, seguramente, será el texto de referencia a nivel internacional para aproximarse al pensamiento del filósofo mexicano.

La segunda publicación consiste en el libro Emilio Uranga, La exquisita dolencia. Ensayos sobre Ramón López Velarde, Introducción, selección y notas de José Manuel Cuellar, (México, Bonilla Artigas Editores, 2021) que reúne todas las publicaciones de Uranga sobre López Velarde en el lapso que va de 1952 a 1976. José Manuel Cuellar, sin duda el mayor especialista de Uranga en la actualidad, ha escrito un magnífico ensayo introductorio en el que revela los lazos invisibles entre la poesía de López Velarde y el pensamiento de Emilio Uranga.

La tercera publicación, que está a punto de salir de la imprenta, es el libro editado por Adolfo Castañón: Emilio Uranga, Años de Alemania (1952-1956) (México, UNAM/ Universidad de Guanajuato, Ediciones La Rana/ Bonilla Artigas Editores, 2021) que incluye el diario que escribió Uranga durante su residencia en Alemania, su correspondencia con Luis Villoro y Alfonso Reyes, así como otros textos de ese periodo. Este libro, de más de 700 páginas, es un sumario de la investigación crítica más avanzada sobre el pensamiento de Uranga. Pero no sólo eso, quizá es la obra más importante de este tipo que se ha publicado en años recientes sobre cualquier filósofo mexicano. Adolfo Castañón, uno de los historiadores más distinguidos de nuestras letras, nos ha ofrecido con este libro todo un modelo a seguir para el estudio de la historia de la filosofía mexicana.

Además de los autores de los tres libros mencionados participarán en el coloquio Aureliano Ortega, Mario Teodoro Ramírez, Jaime Vieyra, Raúl Trejo, Manuel Vargas, Robert Sánchez, Clinton Tolley, Aurelia Valero, Fanny del Río, Rogelio Laguna, Tania Navarrete, Francisco Gallegos, Sergio Gallegos, Luis Patiño, Abraham Sapién, Xóchitl López, José Lasaga, Carlos Pereda, Armando Gómez Villalpando y Evodio Escalante.

La filosofía de Uranga parte de la fenomenología y el existencialismo, pero va más allá de ellos para alcanzar una originalidad y solidez propias. Algunos de sus conceptos centrales, como los de “zozobra” o “nepantla”, son aportaciones del autor a la filosofía mundial que él supo extraer de las dimensiones más profundas del pensamiento mexicano.

La filosofía de lo mexicano de Uranga es una irrupción en la historia de la filosofía occidental, entendida como una tradición greco-europea. Uranga entró con la insolencia de un cínico dentro del sanctasanctórum de esa tradición milenaria, la ontología, y una vez ahí dentro puso todo de cabeza. No hay nada semejante en la filosofía mexicana ni en la filosofía latinoamericana ni en la filosofía de todo el continente americano, con la excepción, quizá, de William James, que también tomó por asalto la filosofía europea con su crítica de la definición de verdad y fundó una nueva tradición de pensamiento: el pragmatismo. Desde el balcón del siglo XXI, Emilio Uranga se nos muestra como uno de los filósofos más originales del siglo XX.