IRALTUS
La inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo de tu negocio
NUEVOS HORIZONTES

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por Juan Pablo Murrieta
La inteligencia artificial se ha convertido en una tendencia importante en el mundo laboral en los últimos meses. Herramientas como ChatGPT, así como otras de Microsoft y Google, han demostrado la capacidad de las máquinas para aprender y utilizar bases de datos y acceso a la red para generar conversaciones y obtener información valiosa con una rapidez nunca antes vista. Este auge de la inteligencia artificial es parte de la innovación tecnológica que se ha estado viviendo desde hace varios años y se ha vuelto parte del ADN de cualquier negocio que busque crecer en los próximos años.
Es crucial adoptar estos cambios y aprovechar la automatización y digitalización de la operación y organización de un negocio para aumentar la productividad y optimizar el tiempo. Saber cómo aprovechar estas herramientas y encontrar formas de incorporarlas a la operación del negocio ayudará a las empresas a destacarse frente a su competencia. El reto para las empresas en el corto y mediano plazo es saber aplicar la inteligencia artificial de manera efectiva y obtener el mayor provecho posible de ella.
Existen múltiples formas de aplicar la inteligencia artificial en los negocios. Aunque depende del giro y nivel de madurez del negocio, hay aplicaciones que pueden ser de ayuda para la mayoría. Una de estas aplicaciones es la generación de contenido, donde herramientas como ChatGPT han demostrado la facilidad para crear documentos y guías para proyectos. Asimismo, hay programas que facilitan la generación de imágenes. Ambos tipos de herramientas presentan un ahorro de esfuerzos y una forma de complementar y aprovechar la información previamente generada.

Otra aplicación importante de la inteligencia artificial es el análisis de datos. La inteligencia artificial puede ayudar a canalizar todo tipo de información en grandes volúmenes y en tiempo récord para que los analistas puedan interpretar mejor los resultados y tomar decisiones más complejas para que el negocio pueda prosperar. Algunas herramientas de inteligencia artificial incluso pueden estructurar la información y presentarla de una manera que reduzca el tiempo invertido en generar documentos y presentaciones. El acceso a la red y fuentes de información que la inteligencia artificial ofrece genera oportunidades y alcances mucho mayores de los que se tenían anteriormente.
Otro uso de la inteligencia artificial es para filtrar y manejar a los clientes mediante chats y mensajes automáticos que les permiten a los negocios organizar su personal y distribuir contactos dependiendo de las necesidades de sus clientes. Estos filtros permiten que la inteligencia artificial maneje los casos más fáciles y deje a los empleados aquellos casos que requieren mayor atención.
Todos estos ejemplos son sólo algunas de las aplicaciones que últimamente se han vuelto tendencia en todo el mundo, debido a la innovación que presentan y, sobre todo, por el fácil acceso que promueven con los usuarios. Será interesante ver cómo evolucionan estos sistemas y cómo surgen nuevas alternativas que faciliten la forma de operar y organizar los negocios. Ante estos cambios, es importante diseñar estrategias que incorporen las innovaciones pero que no descuiden al capital humano, que sigue siendo uno de los recursos más importantes de cualquier negocio. La clave será encontrar un equilibrio, identificar qué herramientas sirven y evolucionar conforme las industrias adopten y demanden el uso de estas tecnologías nuevas.
-
‘501’, el significado de este número en los icónicos jeans de Levi's
-
¿Quién es el famoso músico que fue novio de Dhasia Wezka, que la engañaba a cada rato?
-
Dhasia Wezka confiesa que su relación con Rayito "fue lo peor que le ha pasado"
-
Exatlón México 2023: ¿Quién gana la Villa 360 hoy 30 de noviembre?
-
¿Dónde puedo recoger la cobija que da gratis el gobierno CDMX por temporada de frío?