Rozones

Como sea, son relevantes

ROZONES

ROZONES
ROZONES
Por:
  • Rozones

Nos hacen ver que aun con el argumento de que no son casos nuevos de contagios, sino casos que se integraron a los registros en las últimas 24 horas, como lo hizo notar ayer el director de epidemiología, José Luis Alomía, con los cinco mil 343 casos positivos y las mil 44 nuevas defunciones, la lectura de estos indicadores dista de reportarse con menor relevancia en la opinión pública. En cuanto al número de contagios, por ejemplo, el país superó a Pakistán y lo desplazó del décimo cuarto lugar mundial en la cifra total de contagios, y en cuanto a defunciones fue el primer fin de semana que el registro diario superó las mil. Esto último es importante pues empieza a llamar la atención, la gran cantidad de casos que se suman a destiempo, o se “dosifican”: tan sólo en la semana que concluyó casi el 70 por ciento de las defunciones registradas es atemporal. Esperemos que esta semana el subse López-Gatell ya no se distraiga tanto en el perfil político de su cuenta de Twitter.

• Justicia sin sesgo por lazos familiares

El que reaccionó al caso del escolta que disparó a un hombre, expareja de su hija, fue el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, al afirmar que en su entidad se acabaron los privilegios, el nepotismo y el influyentismo y se hará justicia “sin importar lazos familiares, de amistad o compadrazgos”. El asunto lo detonó la difusión de un video por parte de Carlos Arizmendi, exyerno del mandatario estatal, quien al momento de grabar da cuenta de problemas de tipo familiar. Es él mismo quien recibe un balazo del guardaespaldas que, ahora se sabe, pertenece a una empresa de seguridad privada. El hecho implicó ya la intervención de la Fiscalía estatal que detuvo al agresor de Arizmendi y lo señala de tentativa de homicidio y paralelamente la apertura de un expediente por violencia familiar en el que está involucrado el propio Arizmendi.

• Leyes T-MEC, al filo del plazo

Donde por causas de pandemia mayor determinaron retrasar la realización de un periodo extraordinario para aprobar las leyes del T-MEC fue en el Senado. Y es que el freno de mano que se puso al proceso de transición hacia el semáforo epidémico naranja desde el Gobierno de la Ciudad de México, fue uno de los argumentos que llevó a modificar el objetivo de tener aprobadas a media semana seis leyes cuyos dictámenes están en procesamiento y, también, en vías de alcanzar acuerdo. El hecho es que como no hay vuelta de hoja y esas leyes deben quedar listas sí o sí, según lo dio a entender la secretaria de Economía, Graciela Márquez, será el domingo próximo cuando se reúna la Permanente, para que llamen a Senado y Cámara a sesionar en extraordinario los días 29 y 30, y se tenga listo el paquete de leyes que deberá entrar en vigor el 1 de julio, con el propio T-MEC. Uf. Tendrá que ser un trabajo de extrema sincronía.

• INE, en guardia

Así que el que se mantiene en guardia es el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien ya en varios mensajes ha hecho notar su percepción del riesgo que corren la democracia, la división de poderes y los órganos autónomos en la actualidad. Preocupaciones que, sin embargo, nos hacen notar, se pueden corresponder con alusiones o señalamientos directos hechos en las conferencias mañaneras. “La pandemia por el Covid-19 es una situación de emergencia que no debe ser pretexto para mermar nuestra democracia ni para vulnerar la división de poderes o debilitar los organismos constitucionales autónomos”, señaló ayer el consejero. Habrá que ver a dónde conducen en este tema los planes del Ejecutivo y las presiones presupuestales que crecen conforme pasan los días de confinamiento.

• Plantón y CEAV, bajo la lluvia

Nada bien la están pasando los familiares de víctimas que mantienen un plantón frente a Palacio Nacional, ahora que empezaron los aguaceros veraniegos. Ayer difundieron un video en el cual se aprecian cubetas con las que intentan detener filtraciones, también se ve cómo los vientos provocan que las carpas y tendidos se mueven y a los manifestantes batallando para no inundarse. Sin embargo, en su cuenta de Facebook advirtieron que “El plantón no se va hasta que nos entreguen la renuncia de Mara Gómez —de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas—y que se cumplan los demás puntos del pliego petitorio, ya no más juegos, no se burlen de nosotros, es una violación gravísima a nuestros derechos humanos y somos revictimizados por el Gobierno federal”. ¿Será que la renuncia está por llegar y la lluvia sobre el campamento apurará lo que ya se adelantaba la semana pasada? Hoy se podría saber hacia dónde va la decisión que impactará directamente en la Subsecretaría de Derechos Humanos que lleva Alejandro Encinas.

• Proximidad diferenciada

Tras una semana de giras presidenciales, en las que visitó Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos, nos comentan que a juzgar cómo se movieron en público, el Presidente Andrés Manuel López Obrador la lleva muy bien con mandatarios priistas como el de Hidalgo, Omar Fayad, y el de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, no así con Miguel Barbosa, el mandatario poblano. El Ejecutivo, nos dicen, elogió la buena colaboración con los gobernadores del tricolor. Pero cuando estuvo con Barbosa la cosa cambió un poco. La relación fracturada fue visible cuando Barbosa esperaba a AMLO en el antiguo convento de San Gabriel en San Pedro Cholula. Al llegar, el mandatario estatal se puso de pie para saludar, pero el Presidente sólo lo miró de reojo y prefirió observar la fachada de la iglesia.