Astronomía

¿Cuál es el significado de la Luna rosa?

La noche de este sábado no te puedes perder la Luna rosa de abril; checa su significado según expertos

Esta noche no te puedes perder la Luna rosa.
Esta noche no te puedes perder la Luna rosa. Foto: Freepik/ Fanny Padilla

Cada mes, la Luna llena recibe nombres diferentes como Luna de Nieve, Luna del Cazador o Luna Rosa, los cuales no tienen un origen astronómico de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En La Razón te contamos cuál es su significado.

De acuerdo con expertos como Jean-Luc Margot, profesor de Astronomía de la Universidad de California, estos nombres carecen de valor científico y pertenecen más al ámbito cultural y espiritual que al científico.

La Luna rosa es un fenómeno astronómico que podrás disfrutar en abril.
La Luna rosa es un fenómeno astronómico que podrás disfrutar en abril. ı Foto: Freepik

¿Qué significado tiene la Luna rosa?

La Luna rosa, en particular, es la forma en que muchas culturas nativas de América del Norte denominaron a la Luna Llena de abril. Según el Farmer’s Almanac, esta Luna recibe su nombre por coincidir con la floración de la Phlox subulata, una planta silvestre de tonos rosados que florece durante los primeros días de la primavera. Aunque la Luna no cambia de color, el fenómeno fue suficiente para que estas comunidades asociaran el satélite con el renacer de la naturaleza.

Todo lo que debes saber de la Luna Rosa
Todo lo que debes saber de la Luna Rosa ı Foto: larazondemexico

Con el paso del tiempo, el significado de la Luna Rosa se ha expandido más allá de lo botánico. En la actualidad, se le vincula con conceptos como el renacimiento, el inicio de nuevos ciclos, la fertilidad y la prosperidad. Por esta razón, en muchas culturas y corrientes espirituales se realizan rituales y prácticas energéticas durante esta fase lunar, como limpiezas, meditaciones o intenciones para atraer bienestar.

Aunque la Luna Rosa no representa un cambio físico en el satélite natural, su simbolismo sigue vigente como una forma de reconectar con la naturaleza y los ciclos de la vida, algo que aún inspira a millones de personas alrededor del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: