Algunos no lo entienden; otros, le dedican su vida entera. La música de jazz es un tesoro para algunos, y un estilo desafiante para otros. Sea cual sea el caso, sin duda, es un universo sonoro y cultural lleno de sorpresas que fascinan a viejos y nuevos escuchas. Por eso, este 30 de abril conmemoramos el Día Internacional del Jazz.
El jazz es un estilo musical que gozó de amplia popularidad entre inicios y mediados del siglo pasado. Sin embargo, no se ha convertido en una música vieja, pues sigue vigente en forma de nuevas agrupaciones y hasta en algunos estilos de danza.

Por ello, debido a la gran influencia que el jazz ejerció en la música contemporánea, instituciones culturales del mundo celebran este 30 de abril el Día Internacional del Jazz. Pero, ¿por qué esa fecha? Pon tu disco favorito y sigue leyendo.

Día Mundial del Rock: ¿Qué es y por qué se celebra el 13 de julio?
¿Por qué se conmemora el Día Internacional del Jazz el 30 de abril?
Si eres fan de la música de jazz, ¡felicidades! Hay muchos motivos para que este 30 de abril festejes escuchando tu colección favorita de discos o asistiendo a algún concierto de tu agrupación local de jazz favorita.

O tal vez no conoces mucho del género, pero seguramente lo has escuchado alguna vez. El jazz, aunque ha evolucionado a lo largo de los años, se caracteriza por ser un estilo musical basado en la improvisación: cada instrumentista de un grupo añade a la pieza con largos pasajes de saxofón, piano, batería, trompeta, bajo o voz, con lo que demuestran sus habilidades y experimentan con los límites de la música.
El jazz siempre ha tratado de unir a las personas, romper barreras e inspirar la creatividad entre culturas. El Día Internacional del Jazz nos recuerda que la música tiene el poder de trascender fronteras, fomentar el diálogo y despertar alegría y esperanza.Herbie Hancock, jazzista
Este estilo de interpretación, desarrollado hacia principios del siglo XX, fue muy influyente para toda la música que vino después. A partir del jazz, se desarrollaron el rock and roll, el funk, la música latina y el resto es historia.

Por ello, este 30 de abril se conmemora a este estilo musical, pero ¿por qué este día?
En Estados Unidos, considerado el país que mayor aportó al desarrollo del jazz, se conmemora cada mes de abril el Mes del Jazz, donde, en diferentes ciudades, a lo largo de los 30 días, se realizan eventos, conciertos, pláticas y conferencias.

Así, el 30 de abril obtuvo una carga simbólica para esta conmemoración, pues al ser el último día del mes, se buscaba cerrar con “broche de oro” las celebraciones por el jazz. Fue por esto que la Unesco proclamó esta fecha como el Día Internacional del Jazz.
Además, el 30 de abril es un día después del natalicio de Duke Ellington, el 29 de abril, uno de los jazzistas más importantes de Estados Unidos.
¿Qué se celebra el 30 de abril?
La importancia del Día Internacional del Jazz, el 30 de abril, es la de recordar el mensaje de unión y respeto a la diversidad implícito en este tipo de música.

El jazz nació como una mezcla entre blues y conceptos tomados de la música africana. Además, fue posteriormente desarrollado principalmente por músicos negros. Por lo tanto, recordar la relevancia de esta música es darle la debida importancia a la diversidad en las expresiones culturales.
El jazz no es sólo música, es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar.Nina Simone, cantante de jazz
También, el jazz promueve la integración comunitaria, pues es un estilo de música que requiere a músicos de distintas formaciones para lograr una buena interpretación.

Finalmente, el jazz promueve un mensaje de reconciliación, paz y libertad de expresión, que sigue siendo pertinente hoy en día.
Por cierto, la música de jazz sigue muy vigente hoy en día, incluso en México, donde se desarrolló de forma paralela durante el siglo XX. Actualmente, el género está representado a través de exponentes como el baterista Antonio Sánchez o los grupos de rock fusión Torso Corso y Troker.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am
