¿Qué es?

Hevina: la molécula que rejuvenece el cerebro que podría ser clave contra el Alzheimer

Más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad; abre una nueva visión al mundo médico

Descubren proteína que podría revertir el Alzheimer al restaurar la memoria
Descubren proteína que podría revertir el Alzheimer al restaurar la memoria Foto: Canva

Un nuevo descubrimiento científico podría transformar el tratamiento del Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro han identificado una proteína llamada hevina, capaz de restaurar la sinapsis y mejorar la memoria en animales que presentan síntomas similares a los del Alzheimer.

Aunque las causas exactas del Alzheimer siguen sin definirse, se sabe que están relacionadas con la acumulación de placas beta amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro.

Identifican una proteína llamada hevina que podría ser clave para el tratamiento del Alzheimer
Identifican una proteína llamada hevina que podría ser clave para el tratamiento del Alzheimer ı Foto: Canva

La hevina podría ser clave

La proteína hevina ha logrado despertar el interés del mundo científico, ya que no solo protege las sinapsis existentes, sino que también promueve la neuroplasticidad, un proceso esencial para el aprendizaje y la recuperación cognitiva.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, explica que la hevina es una glicoproteína secretada por los astrocitos y que, aunque ya se conocía su papel en el desarrollo cerebral, ahora se ha demostrado que también contribuye a reparar tejido neuronal dañado por enfermedades neurodegenerativas.

“Descubrimos que la sobreproducción de hevina es capaz de revertir los déficits cognitivos en animales envejecidos al mejorar la calidad de las sinapsis en estos roedores”, asegura Flávia Alcantara Gomes, quien es jefa del Laboratorio de Neurobiología Celular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ)

De acuerdo con el estudio, los científicos aplicaron la hevina de forma artificial directamente en el cerebro de ratones. Como resultado, dichos animales lograron recuperar significativamente sus capacidades de memoria y aprendizaje, llegando a tener incluso un rendimiento similar al de ratones más jóvenes.

Este avance podría marcar el inicio de una nueva era terapéutica contra la enfermedad del Alzheimer, aunque aún faltan años de pruebas y estudios clínicos, le descubrimiento mostró un nuevo panorama médico.

Las causas exactas del Alzheimer siguen sin definirse
Las causas exactas del Alzheimer siguen sin definirse ı Foto: Canva

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: