El Cultural No. 411
Mercedes Monmany en Milan Kundera: el humor, arma antitotalitaria, hace una exégesis de los recurrentes códigos satíricos utilizados por el autor de La vida está en otra parte: “Milan Kundera se convirtió inmediatamente en una figura internacional desde la aparición de su novela La broma, de 1967. Una obra en la que lanzaba un guiño de humor rebelde y sarcástico contra la dictadura”, apunta Monmany. / Alberto Ruy Sánchez en Primera imagen de Kundera recuerda al narrador checo en París, años 60, mientras impartía un curso sobre Kafka: “Leer a Kafka con él significó una reflexión sobre cómo el poder autoritario crea una realidad alterna”, precisa Ruy Sánchez. María Eloy-García muestra una selección de textos de su próximo cuaderno Dolor pretaporter y otros poemas. Y más...
Por:
"Dolor pretaporter" y otros poemas
21/07/2023Primera imagen de Kundera
21/07/2023Blue Öyster Cult
21/07/2023La ciruela eléctrica capital del vinil en BC
21/07/2023Una pintora novohispana regresa a casa
21/07/2023Fluidos pegajosos
21/07/2023
LO MÁS VISTO
-
Jenni Rivera se aparece en show de su hija Chiquis: así fue captada en video "La Diva de la Banda"
-
Dhasia Wezka: ¿quiénes han sido todos los novios de la influencer?
-
¿Quién es el famoso músico que fue novio de Dhasia Wezka, que la engañaba a cada rato?
-
Exatlón México 2023: ¿Quién gana el Duelo de los Enigmas hoy 5 de diciembre?
-
‘501’, el significado de este número en los icónicos jeans de Levi's