Temporada de huracanes en México 2025

¿Cuál es la trayectoria del ciclón Bárbara? Estos son los estados afectados

El fenómeno podría causar diferentes lluvias en los estados en donde se está formando

ciclón tropical
ciclón tropical Foto: larazondemexico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han informado sobre la formación de la tormenta tropical Bárbara en el océano Pacífico.

Este fenómeno meteorológico es el segundo de la temporada de huracanes 2025 y se espera que afecte a varias regiones del sur y sureste de México.

¿Cuál es la trayectoria del ciclón Bárbara?

Bárbara se localiza aproximadamente a 575 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, con una trayectoria que podría impactar las costas de Guerrero y Michoacán.

¿Dónde se formó el ciclón Bárbara?

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón tropical Bárbara se formó en el océano Pacífico nororiental, al suroeste de las costas de México. Este fenómeno es el segundo ciclón nombrado de la temporada 2025 en esta región, después de Aletta.

Se desarrolló a partir de una zona de baja presión con potencial ciclónico que evolucionó rápidamente durante los primeros días de junio.

¿Habrá lluvias en México por Bárbara?

Aunque el ciclón Bárbara no impactará de manera directa, podría influir en las condiciones atmosféricas, especialmente al reforzar el ingreso de humedad hacia el sur y occidente del país.

El SMN ha informado que en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas podrían registrarse lluvias puntuales fuertes debido a los efectos indirectos del sistema y la interacción con otros fenómenos como canales de baja presión y la entrada de humedad del océano.

Por ahora, se descartan lluvias generalizadas provocadas directamente por Bárbara, pero sí se mantiene vigilancia.

Recomendaciones de protección civil

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de Protección Civil.

Se recomienda extremar precauciones en zonas de riesgo, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y estar atentos a posibles evacuaciones en áreas vulnerables

Es importante recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico se extiende de mayo a noviembre, por lo que se deben tomar medidas preventivas durante este periodo.

Aunque Bárbara no tocará tierra, las autoridades piden a la población:

  • Evitar rumores y no difundir información sin confirmar.
  • Seguir los avisos oficiales del SMN, Protección Civil o medios confiables.
  • Estar atentos si vives en zonas propensas a deslaves o inundaciones.
  • Tener listo un plan familiar de protección civil en caso de emergencias climáticas futuras.
Temas: