Elección judicial

Arranca entrevistas Comité del Legislativo; duran 12 minutos

Pasarela de 44 aspirantes a ministro inicia exposición en Xicoténcatl; etapa de comparecencias presenciales y virtuales termina el 31 de enero

Trinidad Ayala, candidato a ministro de la SCJN, previo a su entrevista con el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Trinidad Ayala, candidato a ministro de la SCJN, previo a su entrevista con el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro

Este martes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) dio inicio a la etapa de entrevistas a los 44 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte del proceso electoral extraordinario que culminará el próximo 1 de junio con la primera elección popular de personas juzgadoras.

En la antigua sede del Senado, en la casona de Xicoténcatl, de las 9:00 y hasta las 21:00 horas, comparecieron en una primera jornada los aspirantes a los cargos de ministras y ministros ante los miembros del Comité, en una metodología de exposición que dura entre 12 y 15 minutos para cada contendiente.

Mario Bracamontes González, abogado litigante en la ciudad de Puebla y aspirante a ministro, confirmó que la entrevista realizada por los miembros del Comité “duró de 12 a 15 minutos” y comentó: “No puedo hablar de lo que se preguntó, ni de lo que dije”.

Sin embargo, expresó a los medios: “Felicito este ejercicio que se lleva a cabo contra la opinión de algunos que pensaban que esto sería arbitrario, sin límites, y que no habría filtros, para llegar al convencimiento de que las personas que se habían presentado tenían las capacidades y el conocimiento”.

Ante los cuestionamientos sobre si el tiempo para conocer su perfil era suficiente, consideró que: “Cuando hay capacidad de síntesis, yo creo que sí. Previamente hicimos llegar otras cosas y se hicieron muchos análisis de nuestras personas y de nuestras actividades; y, sobre todo, se ha consultado si la gente que está siendo entrevistada tiene solvencia moral y capacidad jurídica”.

Dio su confianza en el proceso y afirmó que “no hay mala fe ni intenciones torcidas”. Agregó que también se encuentra inscrito en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, del cual aún no ha recibido alguna información de cuándo será entrevistado.

Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, asistió. Al salir, fue cuestionada por ser pariente de la togada, dijo: “Como juzgadora ya tengo muchas sentencias dictadas, estoy para servirles a ustedes y a la sociedad en general, y busco fortalecimiento institucional”.

La entrevista de los aspirantes a minsitros dura al menos 12 minutos.
La entrevista de los aspirantes a minsitros dura al menos 12 minutos. ı Foto: Freepik

Trinidad Ayala Peña, abogado litigante de Jalisco, aseguró que la entrevista fue muy interesante: “Se abrió, hagan de cuenta que las puertas del cielo al pueblo, y a los que somos de a pata nos están dando la oportunidad de poder competir en un proceso tan importante como es éste y de poder servir a nuestra nación”.

Guillermo Arroyo, magistrado del Tribunal de Morelos, también compareció ante el comité y refirió que los miembros de éste le pidieron no dar detalles de su entrevista. Jaime Cárdenas se presentó ante el comité y se espera que, hoy miércoles, el panista Roberto Gil Zuarth asista.

En la ruta crítica, el 5 de febrero se realizará la insaculación por tómbola para definir las candidaturas bajo paridad de género. El Senado enviará al INE la lista final el 12 de febrero, mientras que las campañas serán del 30 de marzo al 28 de mayo. La elección, la primera para personas juzgadoras, será el 1 de junio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: