El Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con la finalidad de construir más de 30 mil 500 viviendas en beneficio de los capitalinos, lo que generará alrededor de 121 empleos directos y 182 indirectos.
Durante en evento, la mandataria capitalina detalló que este convenio contempla más de 200 mil acciones de vivienda asequible durante el sexenio y los trabajos que se generarán serán a través de organismos como Infonavit, Fovissste, Conavi e Insus.
“Nos vamos a beneficiar con 26 mil nuevas viviendas del Infonavit y con mil acciones de vivienda de Conavi y con más de tres mil 500 acciones de regularización de la tenencia de la tierra y con más acciones de Fovissste”, dijo.
CDMX va contra la gentrificación
Brugada Molina enfatizó en que busca terminar con la gentrificación en la capital, ya que anualmente se 30 mil familias emigran a las periferias a causa del alza en los costos de las zonas céntricas. Por otro lado, detalló que cada vivienda tendrá una medida de 60 metros cuadrados, pues resaltó que es necesaria la vivienda digna, así como a su acceso.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, recordó que de 2012 a 2018 el escenario de vivienda en la Ciudad de México era complicado, pues detonó la corrupción inmobiliaria, así como el encarecimiento del suelo y la renta por la mercantilización extrema, aunado a las secuelas del sismo de 2017.
“Nuestra Jefa de Gobierno ha determinado ir más allá para poner en el primer orden de la política de la administración, el derecho humano a la vivienda adecuada. Tenemos el presupuesto para vivienda más grande en la historia de nuestra urbe, estamos implementando ya los proyectos que nos llevarán a un resultado que debe ser el monto histórico de acciones de vivienda más grande en la historia”, indicó.
Próxima semana detallarán política de vivienda para la CDMX
Mencionó que la siguiente semana anunciará la política detallada de la vivienda en la capital, pero adelantó que contempla discusión pública en el que se incluirán organizaciones de la sociedad, organismos internacionales, academia e instituciones públicas.
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, comentó que desarrolla nuevas acciones para trabajar de manera conjunta con el secretario de Planeación, Alejandro Encinas, en la elaboración del Programa General de Ordenamiento Territorial.
“Compartirles el programa de Vivienda para el Bienestar que consiste en la construcción de un millón de viviendas nuevas; 500 mil a través del Infonavit, 500 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda, para quienes no son derechohabientes en ninguna institución; más 450 mil mejoramientos y ampliaciones, y también un tema muy relevante, que consiste en la escrituración de un millón de lotes y de viviendas”, aseguró.
cehr