Debido a los altos niveles de ozono

Tercera contingencia ambiental del año

Esta es la tercera ocasión en la cual la CAMe activa la contingencia; la primera fue el 1 de enero y la segunda el pasado 26 de febrero

Vista de la Torre Latinoamericana con un cielo contaminado, ayer.
Vista de la Torre Latinoamericana con un cielo contaminado, ayer. Foto|Eunice Cruz|La Razón

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la tercera contingencia del año debido a los altos niveles de ozono en la Ciudad de México.

En la tarde de ayer, el organismo informó que la estación Gustavo A. Madero registró una concentración de ozono de 155 partes por billón (ppb). La situación, precisó, se agravó por la radiación solar y el poco viento, lo que no ayudó a dispersar el contaminante.

Ésta es la tercera ocasión en la cual la CAMe activa la contingencia, ya que la primera fue el 1 de enero, debido a los contaminantes ocasionados por la pirotecnia usada en los festejos del Año Nuevo.

La segunda medida ambiental ocurrió el pasado 26 de febrero también por los altos niveles de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. La suspensión ocurrió un día después.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, en el primer trimestre de 2024 la CAMe sólo activó dos contingencias: el 1 de enero y el 22 de febrero. En total sumaron cinco días con contaminantes.

  • 5 días con contingencia hubo en el primer trimestre de 2024

De acuerdo con la comisión ambiental, la contaminación por ozono, como la registrada ayer, daña la salud de los ciudadanos, especialmente a grupos vulnerables como infancias, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Las consecuencias de éstas pueden presentarse en síntomas como irritación en los ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza y reacciones alérgicas, así como infecciones de las vías respiratorias superiores, eventos isquémicos, es decir, infartos, agudización de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El organismo metropolitano informó además que los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, así como aquellos con verificación 1 y último dígito sea 1, 3, 4, 5, 7, y 9 no circularán hoy. Lo mismo sucederá con aquellos con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación 3 y 4.