Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno, sostuvo que las obras públicas en el marco de la Copa Mundial de Fútbol 2026 tendrán un beneficio permanente en la Ciudad de México.
“No se trata de construir obras que sean para el Mundial. Son obras para la ciudad, que van a perdurar después del Mundial. Se utiliza este evento para que la ciudad mejore”, comentó la mandataria a La Razón.
Por su parte, habitantes de pueblos originarios de Tlalpan y Coyoacán sostienen que la Copa Mundial de Fútbol de 2026 podría traerles mayor escasez de agua potable e inundaciones antes, durante o después, de su celebración en la Ciudad de México.
“¿Qué beneficio nos dejaron los mundiales? Una derrama económica millonaria, ¿pero para quién?”, planteó a este diario Rubén Ramírez, autoridad tradicional del pueblo originario de Santa Úrsula Coapa.
Por otro lado, Clara Brugada descartó afectaciones hídricas por el Mundial:
“No podemos conmemorar un evento de esta naturaleza con falta de agua alrededor. Nuestra prioridad es atender los derechos. No va a faltar el agua. Al contrario, vamos a tener más”Clara Brugada, Jefa de Gobierno
La mandataria capitalina anunció una inversión de 70 millones de pesos para el incremento de agua potable y evitar inundaciones en la zona alrededor del Estadio Azteca.
No obstante, a los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco les preocupa la opacidad de estos proyectos, particularmente de un Colector entre Huipulco y Viaducto.
Así como de un convenio con Televisa para que la televisora ceda una concesión de extracción de agua a un costado del Estadio Azteca.
“No solo se trata de que Televisa pueda tener agua, sino que se generó un polígono para que el desarrollo inmobiliario pueda surgir ahí, en el contexto del mundial.”, destacó Natalia Lara, integrante de la Asamblea Vecinal Contra Megaconstrucciones en Tlalpan y Coyoacán (AVCMTC).
“Para mí el Mundial significa una oportunidad de transformar la ciudad a partir de los derechos de la población. De transformar esta ciudad en un lugar digno para sus habitantes” concluyó Clara Brugada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr