La reconocida actriz Marina de Tavira vuelve con La niña en el altar a las tragedias griegas, en esta ocasión revisita la de Agamenón de Esquilo e Ifigenia de Eurípides para reflexionar sobre la crueldad de las guerras, la violencia contra las mujeres y cómo los conflictos bélicos destrozan las vidas de las infancias al ponerlas como carne de cañón.
La obra escrita por la irlandesa Marina Carr y dirigida por Enrique Singer sigue la historia de Clitemnestra, quien ve cómo su esposo Agamenón sacrificó a la hija de ambos, Ifigenia, para salir victorioso durante la guerra de Troya.
“La obra habla de estas infancias, niños vestidos de guerreros antes de los 10 años, siendo masacrados en una batalla. Creo que eso nos pasa en este país y en otros donde de pronto parece que algunos niños están destinados a la violencia, ya no tienen otra opción. Es doloroso pensar que ese va a ser su destino (el de los niños en las filas del narco).

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 25 al 27 de abril?
“La obra habla de la guerra en todos sus aspectos, creo que abarca el horror de lo que también vivimos aquí”, comentó en entrevista con La Razón Marina de Tavira, quien protagoniza la puesta en escena que se estrena hoy en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, en la CDMX.
En la obra de teatro, Clitemnestra es desterrada al harem, porque tras su triunfo, Agamenón lleva a otra mujer llamada Cassandra. Para la actriz, lo que ocurre con el personaje que interpreta también es una manera de ver cómo las guerras también afectan a las mujeres al convertirlas en objetos sexuales.
“Las mujeres son puestas como carne de sacrificio, ya sea porque son asesinadas o porque están siendo utilizadas como satisfacción sexual nada más. De pronto en esta obra las mujeres están hacinadas en un harem en el que no tienen oportunidad de vivir la vida porque su destino es ser eso, ser usadas como objeto sexual”, comentó la actriz.
En la puesta, Clitemnestra se transforma y va adquiriendo otra conciencia cuando es exiliada. Se da cuenta de cómo contribuyó con esa violencia de género.
Marina de Tavira confesó que al inicio se rebeló contra su personaje, porque veía que estaba muy dentro del sistema patriarcal que oprimía a las mujeres.
“Es un personaje interesante. Al principio de la obra yo me rebelé mucho, porque es una mujer totalmente asimilada al sistema, ya que es la reina; de pronto se expresa de otras mujeres como la ‘golfa tal’. Me causaba conflicto decir esos textos, pero un poco lo que me decía Enrique Singer es que ella va tomando conciencia. Ella misma es enviada al harem por su esposo y ahí descubre que hay una cantidad de mujeres guardadas y que ella ha sido partícipe de eso, que lo ha permitido, no ha hecho nada para cambiarlo. Toma conciencia en el recorrido de la obra”, compartió.
Señaló que a través de Clitemnestra también se puede hacer una autocrítica sobre qué tan inmersas podemos estar las mujeres en el sistema patriarcal.
“Somos parte del sistema, tenemos que ir dándonos cuenta, porque así como nos quejamos de muchísimas cosas, de los micromachismos, el machismo sistematizado, también tenemos que ver que nosotras somos parte, nos hemos asimilado al sistema. No es una culpa, así es. Tenemos que ir despertando la conciencia y eso me gusta del personaje”, comentó la también actriz de Un tranvía llamado deseo, que próximamente volverá a la cartelera.
A pesar de las atrocidades que se abordan en La niña en el altar, Marina de Tavira destacó el “lenguaje hermoso y poético” que hay en la obra, como un homenaje a Esquilo y a la narración oral.
“La obra, dentro de todo su lenguaje hermoso y poético, nos está presentando una realidad terrible de la que no estamos exentos en lo absoluto. Es un poco un homenaje a la narración oral. A nosotros como actores nos reta muchísimo, pero es entusiasmante. Hay diálogo, no todo es narración oral, es una mezcla muy interesante”, detalló sobre el montaje que estará en cartelera hasta el 2 de marzo, de jueves a domingo.
La niña en el altar
- Cuándo: del 30 de enero al 2 de marzo
- Dónde: Teatro El Galeón del CCB
- Horarios: jueves a sábado, 19:00 horas; y domingos, 18:00 horas