Luto en las letras

¿Qué es el ‘boom latinoamericano’, fenómeno literario que murió con Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa, el último autor del boom latinoamericano, murió este domingo 13 de abril a los 89 años; deja atrás uno de los fenómenos literarios más vibrantes de la segunda mitad del siglo XX

Portada del libro "Las cartas del Boom".
Portada del libro "Las cartas del Boom". Foto: larazondemexico

Con la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años, se pone el punto final a una de las etapas más vibrantes de la literatura hispanoamericana: el boom latinoamericano, fenómeno surgido entre las décadas de 1960 y 1970 que marcó un antes y un después en la manera de leer y entender a América Latina.

El “boom” no fue solo un suceso literario. Se trató de una explosión cultural en la que una generación de escritores jóvenes, cosmopolitas e innovadores, rompió con las tradiciones narrativas heredadas. No buscaban imitar las corrientes europeas, sino contar sus propias realidades en una época marcada por dictaduras y revoluciones.

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa son considerados las piedras angulares del noom latinoamericano. Con novelas como Cien años de soledad, Rayuela, La muerte de Artemio Cruz y La ciudad y los perros, construyeron un nuevo lenguaje literario e introdujeron recursos innovadores como la multiplicidad de voces narrativas, las estructuras no lineales y la fusión de lo real con lo fantástico. Esta última técnica, llamada realismo mágico, se convirtió en una de las marcas más reconocibles de la narrativa latinoamericana, aunque no fue exclusiva del boom.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez.
El escritor colombiano Gabriel García Márquez. ı Foto: larazondemexico

Autores como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo ya habían estado experimentando con nuevas narrativas; sin embargo, los escritores del “boom” se declararon sin herencia directa, influenciados más por autores europeos como James Joyce, Marcel Proust o Jean-Paul Sartre que por los llamados criollistas o indigenistas de su región.

El escritor mexicano Juan Rulfo.
El escritor mexicano Juan Rulfo. ı Foto: Especial

Aun así, su obra no pudo desprenderse del todo de las raíces latinoamericanas: en sus páginas resonaban las voces del pueblo, sus mitos, supersticiones y conflictos políticos.

Vargas Llosa fue el último de los autores del boom latinoamericano en partir. Con su muerte, se apaga la voz viva de una era en la literatura que brilló por su calidad narrativa y su ingenio, pero también por haber dejado de lado las voces femeninas, que aún reclaman su lugar.

Mario Vargas Llosa muere a los 89 años de edad en Lima, Perú.
Mario Vargas Llosa muere a los 89 años de edad en Lima, Perú. ı Foto: UNAM

"Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: