De 2 mil 800 años de antigüedad

Descubren ciudad maya milenaria en Guatemala

Guatemala alberga uno de los mayores yacimientos arqueológicos mayas, Tikal, considerado Patrimonio de la Humanidad

Un render muestra cómo se veía la metrópoli en el Periodo Preclásico Medio.
Un render muestra cómo se veía la metrópoli en el Periodo Preclásico Medio. Foto›Ministerio de Cultura de Guatemala

Una nueva ciudad maya de dos mil 800 años de antigüedad fue descubierta al interior de la selva de Guatemala, a sólo 21 kilómetros del yacimiento arqueológico de Uaxactún y cerca de la frontera mexicana. Así lo informó ayer el Ministerio de Cultura del país centroamericano.

El complejo, que fue bautizado como Los Abuelos debido al hallazgo de dos esculturas antropomorfas que “representan a una pareja ancestral”, data del periodo Préclasico Medio (800-500 a.C.) y representa “uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes” de ese periodo de la civilización maya en la selva del Petén.

Las esculturas encontradas en el lugar “podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros, reforzando su relevancia cultural y simbólica”, explicó el Ministerio de Cultura de Guatemala.

Los Abuelos presenta una planificación urbana “sofisticada e inédita”, con plazas y monumentos tallados con iconografía que nunca antes se había visto en la zona. Asimismo, con sus 16 km2 de extensión, tiene un área más extensa que la del yacimiento arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.

Además, hay evidencia de complejos piramidales, observatorios astronómicos y monumentos que cuentan con iconografía única de la región.

El descubrimiento fue hecho en conjunto por arqueólogos guatemaltecos y eslovacos, que desde 2009 ampliaron unos mil 200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.

Además de Los Abuelos, el Gobierno anunció el hallazgo de otra zona conocida como Petnal, donde se detectó una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo préclasico, así como el sitio Cambrayal, que contaba con un singular sistema de canales para el abastecimiento de agua.