150 participantes de 17 países

Hay Festival Querétaro celebra 10 años

En esta edición de aniversario el Hay Festival tendrá más presencia en el espacio público

Alma Guillermoprieto, una de las participantes.
Alma Guillermoprieto, una de las participantes. Foto›Daniel Mordzinski

Para la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, es “fundamental y casi un acto de resistencia” celebrar 10 años del encuentro en Querétaro en “estos tiempos complejos que vivimos y con el auge del autoritarismo”, dijo ayer en conferencia.

“Reunirnos a leer, a dialogar, es un acto de esperanza, para encontrar optimismo y poder entre todos”, añadió.

En esta edición de aniversario, que contará con 150 participantes de 17 países, el Hay Festival tendrá más presencia en el espacio público.

“El festival este año sale más que nunca a la calle, al espacio público, al aire libre. Siempre hemos tenido sedes, como el Jardín Guerrero, pero este año estaremos celebrando con otras actividades al aire libre”, detalló.

Al aire libre habrá dos conciertos gratuitos en el Jardín Guerrero a cargo de Kevin Johansen & Liniers y Playa Limbo.

En esta ocasión, el encuentro que será del 4 al 7 de septiembre en Querétaro, contará con la participación de destacadas personalidades, como el actor y director Diego Luna, la astrónoma Julieta Fierro, la poeta Piedad Bonnett, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el escritor Juan Villoro, el autor Guillermo Arriaga, el historietista Liniers y los caricaturistas Jis y Trino. Además del baterista y fundador de The Cure, Lol Tolhurst.

Este 2025 espera convocar a 30 mil visitantes y, al cumplir 10 años, los organizadores se han trazado como meta continuar llegando a nuevos públicos y a más lugares de Querétaro.

Por otra parte, para sumar a la reflexión de la situación migratoria en Estados Unidos y las desapariciones en nuestro país, participarán dos madres buscadoras; Valeria Luiselli presentará Ecos de las tierras fronterizas, un espectáculo visual y sonoro sobre la frontera entre México y Estados Unidos. Y Alma Delia Murillo hablará de Raíz que no desaparece.