Gana el Princesa de Asturias de las Letras

Premian poesía indómita de Ana Blandiana

La autora rumana es considerada “heredera de las más brillantes tradiciones literarias”; Proyectos del pasado y Las cuatro estaciones, dos de los libros publicados en español

La poeta en una imagen de archivo.
La poeta en una imagen de archivo.Foto: Cortesía https://www.anablandiana.ro/en
Por:

Ana Blandiana —seudónimo de Otilia Valeria Coman—(Timișoara, 1942) es la poeta, narradora, ensayista y figura política rumana, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. El jurado asentó en el acta que se le otorgaba el reconocimiento por ser “heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

Blandiana, una de las figuras literarias de Rumania, que enfrentó con valentía el régimen totalitario y de interdicciones de Nicolae Ceaușescu. Tras las revueltas sociales de 1989 (Revolución Rumana) emprendió un afanoso activismo político en que proponía “la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta”. Presidenta de honor del PEN de Rumanía, miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía, en 1994 instituye la Fundación Alianza Cívica: comité que tiene como objetivo “apaciguar las secuelas de más de cincuenta años de comunismo en el país”.

Comenzó a publicar poemas en los años 60/70, y rápidamente se apuntaló como una de las voces más importantes de las letras rumanas contemporánea. Ensayista, narradora fantástica y novelista, amén de ser una de las voces líricas más trascendente de Europa. Traducida a más de veinte idiomas, con entusiasta recibimiento de la crítica, en castellano se han publicado varios cuadernos muy solicitados por los lectores hispanos: Cosecha de ángeles (2007), Proyectos de pasado (2008), Las cuatro estaciones (2014), El reflujo de los sentidos (2016), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Primera persona del plural / El talón vulnerable (2021), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023).

Obra que explora en las coordenadas de la libertad, la naturaleza y el humanismo en un despliegue de honda sensibilidad. Los lectores de su país y del resto de Europa alaban los poemarios: Muy levemente sombrío (1964), El tercer sacramento (1969), y Las estaciones poéticas (1977), los cuales son considerados libros de culto. “Yo creo que somos un pueblo de plantas, /de otra manera, / ¿de dónde sacamos la calma / con que esperamos ser deshojados? / ¿De dónde el valor / para empezar a deslizarnos en un tobogán de sueños /tan cerca de la muerte, /con la certeza de que podremos /nacer de nuevo?: fragmento de unos de los poemas de Blandiana que los rumanos recitaban en las manifestaciones que derrocaron al dictador Nicolae Ceaușescu en 1989.