Nueva producción en Bellas Artes

Turandot, una heroína de Puccini vigente

La Compañía Nacional de Ópera celebra al compositor con el montaje del 23 al 30 de junio; Marcela Robles debuta en este rol y señala que es un personaje víctima de sus circunstancias

Turandot, en un cartel promocional de la producción.
Turandot, en un cartel promocional de la producción.Foto: Cortesía INBAL
Por:

La soprano Marcela Robles, quien debuta en el rol de Turandot, considera que es un personaje que sigue vigente, porque si bien es conocido como duro, egoísta y frío, también es víctima de sus circunstancias y su historia, como hoy ocurre con diversas mujeres en ámbitos empresariales o familiares.

“Turandot es una mujer vista como poderosa, fría y cruel, pero fue puesta ahí por sus antepasados, le han contado esta historia de odio, de venganza, de terror. Fue criada en un imperio regido por hombres, al final de cuentas ella recibe las órdenes y tiene consejeros, pero es la que da la cara, la que tiene que cortar las cabezas y a quien juzgan. Si lo llevamos a un tema en la actualidad, esta historia pasa en muchos ámbitos, tanto empresariales como familiares”, dijo Marcela Robles ayer en conferencia de prensa donde se dieron detalles de la nueva producción de Turandot, de Giacomo Puccini, con la Compañía Nacional de Ópera en el Palacio de Bellas Artes.

La soprano reconoció que en este debut no sólo como Turandot, sino también al pisar por primera vez el Palacio de Mármol, los retos son mayúsculos.

“Ha sido un acercamiento al repertorio de soprano dramático, que desafortunadamente en México a veces le tienen un poco de miedo, entonces tuve que buscar una mentora en el extranjero, la maestra Dolora Zajick, mezzosoprano internacional, fue quien me ayudó a abordar el papel”, compartió.

Apuntó que el desafío también fue reflejar toda la ira y crueldad de Turandot, en medio de toda una intensidad musical.

“La complejidad es en el rango vocal que es muy agudo y muy grave en toda el aria con la que se presenta el personaje, inmediatamente después viene la escena de los tres enigmas, que todo el tiempo sube y baja vocalmente, es muy potente, refleja el carácter, la ira, la crueldad y frialdad de Turandot, poder cortar el sonido de la orquesta y pasar sin gritar para darle sentido a todas las palabras que estás diciendo, es un gran reto, así como hacer una frase linda, pianos, línea de canto, en medio de toda esta intensidad que hay en la música, porque además tienes metales, percusiones, todo el tiempo la orquesta está dándolo todo”, dijo la soprano, quien alternará este papel con la canadiense Othalie Graham.

La versión, que se presentará del 23 al 30 de junio en el Palacio de Bellas Artes, es la que no fue completada por Franco Alfano, porque la idea es conmemorar a Puccini en el centenario de su muerte, comentó María Katzarava, directora artística de la Compañía Nacional de Ópera.

La historia estará ambientada en la China milenaria, donde la princesa de hielo pone a prueba a todos sus pretendientes, quienes al no contestar correctamente tres acertijos, pierden la vida.

“Las heroínas puccianas, en muchas de esas obras plantean entornos de violencia estructural contra las mujeres, lo vemos en Madame Butterfly, esa mujer vendida para casarse; en Tosca y en el uso que se hace de esa gran artista con fines políticos; en La bohème y Turandot, siempre heroínas capaces de salir de ese círculo de violencia sistémica y de tener una mirada generosa, humanista y luminosa que permite vislumbrar un futuro mejor”, externó Ignacio García, director de escena.

Añadió que de esta manera, “Puccini nos cuenta un futuro de la ópera en femenino y eso va a estar muy presente en esa China legendaria, donde hay sangre, dolor y sufrimiento”, dijo García, quien adelantó que será un montaje centrado en “escenografías y escenarios que no apabullen el talento de los artistas”.

La puesta supone el regreso a los escenarios de Enrique Patrón de Rueda, quien será director concertador invitado. Participarán la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes e integrantes del grupo coral Agape. Además, Héctor López y Carlos Arturo Galván harán a Calaf.

Turandot
  • Cuándo: 23, 25, 27 y 30 de junio
  • Dónde: Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
  • Horarios: domingos, 17:00 horas; martes y jueves, 20:00 horas