Presenta una historia autobiográfica

Lucía Ixchíu se convierte en la primera directora indígena maya en ganar un premio en Cannes

La cineasta y activista obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Documental; la cinta ‘Atravesar caminos’ fue rodada en México

Lucía Ixchíu es la primera directora indígena maya en ganar un premio en Cannes
Lucía Ixchíu es la primera directora indígena maya en ganar un premio en Cannes Foto: IG @luciaixchiugt/Vimeo Lucia Ixchíu

La cineasta y activista guatemalteca Lucía Ixchíu ha hecho historia al convertirse en la primera mujer indígena maya en recibir un galardón como directora en el Festival de Cannes 2025, celebrado en Francia. A sus 35 años, obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Documental por su obra Uq’axik b’ë (Atravesar caminos), una producción que aborda su exilio forzado por razones políticas y fue rodada en México.

En sus redes sociales, expresó: “Soy la primera mujer indígena maya directora de mi película en ganar un premio en festival internacional de cine en Francia Esto es gracias a mis abuelas, la comerciante maya Mam y la cocinera Maya K’iche , gracias a mi madre ,la primera mujer que se graduó de su familia y que con eso abrió oportunidades para todas nosotras”.

“Soy todos los sueños que mis abuelas proyectaron en nuestro linaje. Hoy puedo gritar y contar historias gracias al silencio que mis abuelas tuvieron que guardar”, finalizó.

El cortometraje Uq’axik b’ë o Atravesar Caminos narra su experiencia personal de desplazamiento y resistencia, utilizando el arte como medio para visibilizar las injusticias que enfrentan las comunidades indígenas. La obra ha sido reconocida por su enfoque íntimo y poderoso, destacando la importancia de contar historias desde la perspectiva de los pueblos originarios.

Según la descripción del tráiler de la cinta, es “una historia sobre las identidades desde la transterritorialidad y de las realidades indígenas contemporáneas que encarnan las mujeres k´iche en medio del contexto global, medio ambiente, migración y exilio".

Este logro marca un hito en la historia del cine, ya que resalta la voz de las mujeres indígenas en la industria cinematográfica internacional. Lucía Ixchíu ha demostrado que el arte puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas.

¿Quién es Lucía Ixchíu, la primera directora indígena maya en ganar un premio en Cannes?

Lucía Ixchíu nació en Totonicapán, Guatemala, y es conocida por su activismo en defensa de los derechos humanos, el feminismo comunitario y la preservación cultural.

Desde 2012, tras una masacre perpetrada por el ejército guatemalteco contra una comunidad indígena, se involucró en luchas estudiantiles, ambientales y feministas, convirtiéndose en una figura destacada pero también blanco de amenazas.

Del mismo modo, Lucía es cofundadora del colectivo Festivales Solidarios, que se centra en la difusión de informaciones, la investigación local, el trabajo colectivo, el acompañamiento a presos políticos y la producción de eventos.

Temas: