Tras el incendio de sus instalaciones en Parras de la Fuente, Coahuila, la vinícola Casa Madero denunció diversos actos de violencia y hostigamiento por parte de habitantes del ejido San Lorenzo, quienes habrían invadido sus instalaciones de riego.
El pasado domingo 9 de febrero, un incendio consumió parte de la infraestructura de la vinícola, especialmente una bodega ubicada en un arroyo utilizado para su sistema de riego.
Aunque las autoridades aún no han determinado las causas exactas del fuego, Casa Madero sostiene que el siniestro podría haber sido provocado de manera intencional, considerando las amenazas recibidas días antes.

Reducen en 45% los feminicidios en Edomex
“El incendio en nuestras instalaciones, vinculado a advertencias previas explícitas, representa una escalada inaceptable de agresiones que no pueden ser ignoradas por las autoridades estatales”, señaló en un comunicado.
El conflicto sobre el acceso al agua en la región no es reciente. La vinícola ha sostenido por años una disputa con el ejido San Lorenzo, al que acusa de querer controlar la distribución del agua y desviarla hacia sus terrenos, así como de pretender apoderarse de la infraestructura de riego de Casa Madero.
Según la vinícola, esta infraestructura fue construida con recursos propios para independizarse de las acequias donde los ejidos conducen sus aguas.
Casa Madero también ha señalado la inacción de las autoridades locales ante estos actos. En su comunicado, la empresa detalló que el Cuerpo de Bomberos de Parras de la Fuente, al ser llamado para sofocar el incendio, se negó a intervenir bajo el argumento de que había recibido instrucciones de no brindar apoyo.
La empresa hizo un llamado al Gobierno de Coahuila, solicitando su intervención para garantizar la seguridad de sus empleados y proteger su infraestructura; además, Casa Madero también señaló la necesidad de tomar medidas para erradicar el robo y la reventa ilegal de agua en la región, situación que no sólo afecta a la vinícola.
“Hacemos un llamado respetuoso y enérgico al Gobierno del Estado de Coahuila para que intervenga en esta situación, que ya ha escalado con consecuencias graves, y ponga fin a un conflicto por el agua que, durante años, ha generado incertidumbre para todos los usuarios. Es imperativo garantizar certidumbre jurídica y fortalecer el Estado de derecho”, puntualizó la vinícola.
cehr