La titular del Juzgado Tercero de Distrito, Margarita Quiñónez Hernández, ordenó suspender la construcción del Viaducto Elevado de Zacatecas mientras se resuelve el fondo de una demanda de amparo promovida por un ciudadano, quien alegó que el proyecto provoca daño ambiental y patrimonial y carece de las autorizaciones establecidas en la legislación.
El martes de la semana pasada, el abogado Jorge Rada presentó una demanda de amparo en contra de la obra que realiza el Gobierno estatal, a raíz de que horas antes un trabajador resultó con varias fracturas al caer en una perforación de 20 metros de profundidad.
Ayer, el litigante escribió en sus redes sociales: “Les informamos que nos acaban de notificar la suspensión provisional de la obra del Viaducto Elevado por no contar con las autorizaciones y estudios establecidos por la ley”, y compartió la captura de un extracto de la resolución correspondiente.

Vigilia nacional: colectivos colocan veladoras y zapatos tras hallazgos en el rancho Izaguirre
- El Dato: La obra fue asignada al empresario tabasqueño Alejandro Calzada, cercano a la familia Monreal, tras una licitación que la oposición considera amañada.
En su demanda, Jorge Rada argumentó que la falta de estudios y de permisos de diversas instancias federales, estatales y municipales, pone en riesgo el equilibrio ecológico, la salud pública y el patrimonio cultural de la capital de Zacatecas.
Como respuesta, ayer el demandante fue notificado de que se otorgó una suspensión provisional de la obra, debido a la naturaleza de los derechos humanos involucrados, relacionados con el acceso de la ciudadanía a un ambiente sano y a la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad.
La impartidora de justicia concedió a las autoridades responsables un plazo de 48 horas para que presenten ante el Juzgado Tercero de Distrito, con sede en la capital de Zacatecas, todos los permisos y licencias con los que dicen contar, como parte de una revisión que se hará para determinar si se otorga o no una suspensión definitiva.
En entrevista con medios locales, Jorge Rada reconoció a los integrantes del Poder Judicial Federal por tener “razonamientos lógicos y jurídicos” en favor de los derechos humanos y de la protección del patrimonio cultural de Zacatecas.
Consideró que el estado no cuenta con una Comisión de Derechos Humanos independiente, por lo que como ciudadano tuvo que acudir al Poder Judicial para poder defender sus garantías.
De igual forma, denunció que el Ayuntamiento de Zacatecas ha sido omiso al no iniciar un proceso que tenga como finalidad suspender o clausurar las obras del segundo piso del Viaducto por no tener permisos correspondientes.
- 3 veces se han interrumpido los trabajos en 3 meses
“En diversos medios de comunicación, el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Ángel Varela, estableció que no contaban con los permisos para construir el segundo piso, ¿entonces por qué se permitió el inicio de las obras?, ésa es la pregunta; entonces, son diversas las autoridades responsables de que se construya sin permiso”, dijo.
Tras el fallo que se dio a conocer ayer, los trabajos del Viaducto Elevado se interrumpirán por tercera vez en un lapso de menos de tres meses, ya que el pasado 23 de diciembre, el Ayuntamiento de Zacatecas suspendió la obra, por no contar con los permisos de este nivel de Gobierno, aunque días después, el Tribunal de Justicia Administrativa del estado revocó el acuerdo.
Y a partir del pasado 20 de febrero, profesores del SNTE instalaron un plantón permanente en donde se construye la vialidad, lo que impidió la realización de los trabajos durante una semana.
El proyecto de poner un segundo piso al Viaducto de Zacatecas también enfrenta la oposición del Sindicato Nacional de Arquitectos-Conservadores del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por considerar que provocará un impacto negativo.
La organización gremial indicó, a través de las redes sociales, que cuenta con un estudio de carácter histórico y técnico, el cual confirma el enorme potencial de perjuicio al patrimonio de la ciudad que tiene la obra.
Ayer, tras conocerse la suspensión provisional de la obra decretada por la jueza Margarita Quiñónez, decenas de ciudadanos de la capital de Zacatecas subieron a las redes sociales expresiones de respaldo a esta decisión.
En muchas de las publicaciones se habló de convocar a una gran movilización ciudadana en caso de que, por algún motivo, las obras continúen.
Bloquean carretera para pedir subsidios
| Redacción
Este miércoles, productores del campo bloquearon con cerca de 50 tractores la carretera federal 45D, que conecta al estado de Zacatecas con Aguascalientes, a la altura de la caseta de cobro Osiris, para protestar por la falta de subsidios para el pago pendiente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual ha empezado a desmantelar pozos, debido a los adeudos.
Desde las 9:00 horas, los productores arribaron al punto citado y atravesaron de lado a lado de la vialidad sus tractores. Ahí, los manifestantes señalaron que hay agricultores que tienen deudas de hasta 100 mil pesos con la CFE, las cuales no han podido solventar, por la falta de los subsidios que les prometió el Gobierno de Zacatecas.
Mencionaron que hasta el momento, la empresa paraestatal ha desmantelado 140 equipos hídricos pertenecientes a agricultores deudores, además de que al menos 20 de ellos han sido denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por intentar reconectar sus pozos.
Los manifestantes también expresaron su preocupación por la aplicación del Plan Hídrico Nacional que, según ellos, les afecta de manera severa, pues como productores les impide ser sujetos de apoyo para subsidios energéticos.
- El Tip: Productores rurales exigieron la entrega de apoyos para pagar los adeudos acumulados que tienen con CFE.
Algunos de los inconformes mencionaron que, aunque firmaron un convenio con el Gobierno federal para reducir su deuda a la mitad, de todos modos no pudieron pagarla, porque no vendieron toda su cosecha, debido a problemas de inseguridad.
Otros mencionaron que su deuda por consumo de energía eléctrica ya es impagable, porque no tienen en buenas condiciones sus sistemas de riego y, con el mal clima, la situación se complica más.
Los productores zacatecano exigieron que si las autoridades estatales no pueden cumplir con su obligación, entonces el Gobierno federal los apoye a través del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA).
La protesta de los pequeños propietarios duró cuatro horas, durante las cuales, decenas de vehículos quedaronatrapados en un embotellamiento.
Los inconformes advirtieron que si no hay respuesta de las autoridades estatales en los próximos días radicalizarán sus movilizaciones y realizarán nuevos bloqueos.