El Festival de Flores y Jardines (FYJA) cada año es un encuentro con la creatividad y la diversidad de México, pues a partir de arreglos diseñados especialmente para el evento, el público puede disfrutar de paisajes de ensueño en Polanco y el Bosque de Chapultepec.
En esta edición participan entre 80 y 90 establecimientos que transformarán sus fachadas para mostrar la riqueza de flora que hay en nuestro país. Además, por primera vez se une un artista, Carlos Amorales, quien realizará una intervención especial en el Parque Lincoln. El encuentro reúne anualmente a paisajistas, jardineros, decoradores, floricultores, agricultores y vendedores de mercados.

“Queremos que todos nos involucremos para cuidar la naturaleza, para volvernos jardineros, por eso quisimos ampliar la visión y no nada más invitar a floristas y paisajistas. Esta vez pensamos en artistas de otras disciplinas y con Carlos Amorales se han alineado las estrellas para que participe”, explicó a La Razón Patricia Elías Calles, directora del Festival de Flores y Jardines.

Semana Santa: ¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 18 al 20 de abril?
- El Dato: Se realizarán pláticas y talleres sobre sostenibilidad y el cuidado de los espacios verdes en la Galería Torre del Reloj y el espacio cultural Nelson Mandela.
El encuentro, que tendrá lugar del 3 al 6 de abril, contará con diversas actividades, desde instalaciones que llegarán a diversos espacios públicos hasta exhibiciones.

“También habrá otras instalaciones en la calle, en los parques. Vamos a tener una exposición de jardines en contenedores para que la gente se inspire y pueda tener un jardín en lo que sea: una lata, un costal, una maceta, un cajón”, compartió la directora.
Patricia Elías Calles añadió que los asistentes también podrán disfrutar de nueve arcos florales en el Parque América e instalaciones monumentales en Masaryk, Campos Elíseos y Emilio Castelar, en Polanco. Además, en el Espejo de Agua del Bosque de Chapultepec habrá flores flotantes, que el público admirará.

- 200 mil visitantes ha llegado a convocar el encuentro que tiene lugar cada año
Este año habrá por primera vez un país invitado, Costa Rica, que traerá a la Ciudad de México su riqueza natural, pero también su experiencia en el campo de la sostenibilidad.
En esta edición, el eje del festival será Jardines del Futuro. “Para nosotros el futuro no sólo es tecnología e innovación, sino mirar hacia atrás, lo que ya tenemos: los árboles, los ecosistemas, la biodiversidad. Ver cómo los conservamos, porque es increíble la capacidad de la Tierra y de la naturaleza de regenerarse”, dijo.

Patricia Elías Calles destacó que el festival, además de incentivar el turismo y la economía, también se propone concientizar acerca de la importancia de conservar la biodiversidad y de preservar los espacios públicos.
Celebró que en esta ocasión vecinos adoptarán una jardinera y la inaugurarán durante el festival.

Festival de Flores y Jardines
Cuándo: del 3 al 6 de abril
Dónde: diversos puntos de Polanco y el Bosque de Chapultepec
“Estoy muy contenta, porque varios vecinos se han acercado al festival a través de las redes sociales para rehabilitar sus jardineras y adoptarlas. Unos vecinos van a adoptar las jardineras que están enfrente de su edificio y las van a inaugurar durante el festival. Esas iniciativas nos gustan”, compartió la directora.
El Festival de Flores y Jardines, surgido en 2017, está inspirado en el Chelsea Flower Show de Londres, el encuentro más antiguo del mundo.

“Después de ir a ese festival, lo que me inspiró fue saber que México es uno de los países más megadiversos, donde la flora es abundante. Tenemos plantas, árboles, especies que le hemos dado al mundo, como, por ejemplo, la dalia. Pensé que con toda esta riqueza tenía que haber un festival que la celebrara”, recordó la directora sobre el encuentro que comenzó con 15 establecimientos y cada año ha ido creciendo.