Diez años como Patrimonio de la Humanidad

Acueducto del Padre Tembleque, una obra de alto valor cultural

Monumental obra hidráulica; ideada por el fraile Francisco de Tembleque con colaboración de comunidades indígenas; refleja el intercambio cultural del siglo XVI

Acueducto del Padre Tembleque, una obra de alto valor cultural
Acueducto del Padre Tembleque, una obra de alto valor cultural Foto: Gráficos | Armando Armenta, Roberto Alvarado y Julio Loyola

La obra hidráulica más monumental del país, construida entre 1555 y 1572, fue designada hace una década como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ideada por el fraile franciscano, Francisco de Tembleque, con la colaboración de comunidades indígenas, la construcción refleja el intercambio cultural del siglo XVI. La estructura se extiende por 48 kilómetros y su sección más impresionante se alza sobre el valle de Tepeyahualco, con una arquería que alcanza hasta los 38 metros de altura. El acueducto refleja un extraordinario valor técnico, cultural e histórico que, en su época, permitió llevar agua a zonas áridas, mejorando la salud pública, la agricultura y el desarrollo social.

Acueducto del Padre Tembleque, una obra de alto valor cultural
Acueducto del Padre Tembleque, una obra de alto valor cultural ı Foto: Gráficos | Armando Armenta, Roberto Alvarado y Julio Loyola

⬇⬇ AQUÍ PUEDES VER LA INFOGRAFÍA COMPLETA⬇⬇