Plan contempla asistencia jurídica

Van con “botón de alerta” contra deportaciones masivas de Trump

Gobierno desarrolla app que permitirá a connacionales notificar si los detienen; Canciller pide a paisanos registrar ante consulados a sus hijos nacidos en EU; Sheinbaum anuncia transición en INM y afirma que se transformará; en Jalisco supervisa con Pablo Lemus obras del nuevo Tren Ligero

La Presidenta y el gobernador de Jalisco, ayer.
La Presidenta y el gobernador de Jalisco, ayer. Foto: Especial

Frente a los planes de deportación masiva que empuja el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno de México ya cuenta con el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos, que consta de diversas acciones y medidas que prometen brindar asistencia inmediata a los connacionales, como lo es un “botón de alerta” que se podrá activar en caso de una detención.

Con estas estrategias, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se brindará apoyo a las y los paisanos en el momento que lo requieran, pero para ello, también se les hará conocer los derechos que se les deben respetar.

“Que sepan que tienen derechos, que no se puede deportar a una persona tomándola, llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales que son procedimientos en Estados Unidos.

Que sepan que tienen derechos, que no se puede deportar a una persona tomándola, llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales que son procedimientos en EU
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

“Es esta visión que tenemos de apoyo a las y los mexicanos en Estados Unidos de conocimiento de lo que aportan las y los mexicanos en nuestro vecino país. Y al mismo tiempo, todo el apoyo que tenemos que dar en caso de que se dé una situación de deportaciones, a las familias mexicanas, todo el apoyo legal, y también en México, cuando lleguen a México que sean recibidos bien con una bienvenida”, dijo ayer en su conferencia matutina.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, destacó que se cuenta con la red consular más grande del mundo: 53 consulados en EU que anualmente realizan cinco millones 202 mil 480 trámites y con los cuales se cubren “razonablemente” las necesidades.

En éstos se implementará un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para brindar apoyo legal vía telefónica, que estará habilitado a todas horas y todos los días, a través de los números: 520 6237874 desde EU y Canadá, y 001 520 623 7874 desde México.

De acuerdo con cifras oficiales, en aquel país hay 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 son de primera generación, 4.8 millones de éstos son indocumentados; los otros 26.9 millones son de segunda generación.

Para ampliar la capacidad de atención se contrataron a 329 asesorías para el Programa de Asistencia Jurídica que ofrecerá auxilio legal en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.

Sostuvo que el personal desplegado cuenta con la preparación y actualización requerida ante lo que denominó un “complejo” sistema normativo en materia migratoria en aquel país.

Aunado a esto, se creó el programa Conoce y Ejerce tus derechos, para prevenir y dar respuesta rápida ante las detenciones; cada consulado ha elaborado un Plan de Acción Local que recomienda a los mexicanos qué hacer y qué no hacer en caso de su detención, lo cual se complementa con un call center que funciona como un “botón de alerta” para que en caso de que los mexicanos se encuentren ante una inminente detención, se active un llamado a familiares y autoridades mexicanas que deberán asistir de inmediato al evento.

Gráfico
Gráfico ı Foto: Especial

“Ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares, y parece que está funcionando muy bien, en donde, en caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, es tomar una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería municipal.

“Esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención”, explicó el canciller, quien añadió que este botón entrará en funcionamiento en enero de 2025.

Como “recordatorio”, dijo que los connacionales generan ocho por ciento del PIB en EU; recalcó que los indocumentados contribuyen con 42.6 mil millones de dólares por medio del pago de impuestos, mientras que a nivel general, generan 121 mil millones de dólares.

También destacó el establecimiento de alianzas estratégicas con autoridades federales, locales, universidades, la industria privada y otros involucrados para destacar las aportaciones de mexicanos en Estados Unidos, para contrarrestar la desinformación, entre otros.

“La otra línea que ha instruido la Presidenta es el contacto directo con las comunidades. Y ya he empezado, yo personalmente he asistido a algunas de estas reuniones abiertas, en donde lo que se trata son, primero, decirle a nuestras y nuestros paisanos, no están solos y no van a estar solos”, refirió.

El canciller enfatizó la protección de las familias, por lo que el personal de los consulados tendrá mayor presencia en los centros de detención, cárceles y centros de procesamiento. Además, solicitó a los connacionales con hijos nacidos en EU, registrarlos en los consulados mexicanos.

Como parte de la estrategia para también facilitar el procesamiento de trámites, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la Ventanilla Única de Servicios Consulares, que ofrecerá 52 trámites, como citas y acceso a documentación.

“El proyecto de simplificación y digitalización en los Consulados que sirven a nuestras paisanas y paisanos en EU, pero también en el resto del mundo, es uno de los proyectos prioritarios y que ya hoy estamos en condiciones de lanzar con dos trámites de alto volumen”, añadió.

CSP anuncia “profunda transformación” de INM

Sin dar detalles, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se realizará una “transformación profunda” al Instituto Nacional de Migración (INM).

En su conferencia mañanera, explicó que los objetivos de los cambios que se avecinan se enfocan en que el INM se convierta en un ente que apoye a las personas que transitan por el territorio nacional.

“El instituto tiene distintas funciones, desde la función de recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, en lugares, autobuses, etcétera, en donde hay estaciones de migración, hasta pues la parte de, digamos, control de migración en el sur del país y varias funciones que tiene el instituto. Entonces queremos hacer una transformación profunda del instituto y, mientras tanto, pues va a haber un periodo de transición y ya lo estamos haciendo”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal mencionó que los detalles serán dados a conocer más adelante, mientras tanto, se trabajará en la transición ahora que Francisco Garduño deja la titularidad de la dependencia y ésta pasa a manos del exgobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes.

“Va a haber un periodo de transición, es un tema obviamente delicado y entonces va a haber un periodo de transición entre Francisco y Sergio Salomón y además, vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, declaró.

ALISTAN COOPERACIÓN. En un tema relacionado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señaló que la formación militar del próximo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, no es un impedimento para que se apliquen y cumplan las normas diplomáticas.

Consultado acerca de cómo será la relación con el exmilitar y también exembajador en El Salvador, recalcó que las reglas diplomáticas son de entendimiento universal y, por lo tanto, aceptadas sin importar quien deba ejercerlas.

“A ver, la diplomacia es la diplomacia y tiene reglas universalmente aceptadas, independientemente de los antecedentes de quien las ejerza. Yo creo que nos vamos a entender con él. Tiene antecedentes que no son los convencionales de los diplomáticos de carrera, pero eso no impide que las reglas diplomáticas se apliquen”, dijo.

Recalcó que buscarán entablar lazos de cooperación y coordinación, y en el momento en que se ratifique su nombramiento y llegue al país se le hará conocer los lineamientos constitucionales que sigue México y su política exterior, para marcar sus prioridades.

“Vamos a buscar tener toda la cooperación y la mejor de las coordinaciones y también, desde un principio y en términos diplomáticos, tratar de transmitirle cuáles han sido, con toda claridad, las indicaciones de la Presidenta. Los principios constitucionales de política exterior siguen siendo la mejor brújula”, dijo.

Presidenta apoya plan de movilidad de Pablo Lemus

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó este viernes a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cinco proyectos estratégicos para detonar el desarrollo del estado, entre ellos la Línea 5 del tren ligero, y destacó que la mandataria “nos dio luz verde para empezar a trabajar ya”.

“Iniciaremos el proceso de licitación de la renovación de todo el ingreso de la carretera a Chapala en enero próximo, que serán los trabajos preliminares de la Línea 5 del transporte público y es una renovación urbana de la imagen de la ciudad, para que cuando lleguen vean una vialidad bonita, iluminada, segura, con banquetas y ciclovía”, indicó el mandatario.

El proyecto más relevante, por su impacto social, es la Línea 5 de transporte público masivo, el cual consiste en un sistema de electromovilidad de 18.5 kilómetros que conectará el Aeropuerto con el Parque Agua Azul, en el Centro de Guadalajara, y que incluirá un ramal hacia el Estadio Akron, por el Anillo Periférico, y otro hacia Expo Guadalajara.

Este proyecto permitirá reducir en 92 por ciento las 41 mil toneladas de contaminantes locales que se generan en este corredor al año y permitirá que los tiempos de traslado bajen 42 por ciento.

Este proyecto representa una inversión de alrededor de 13 mil 500 millones de pesos y la Presidenta instruyó a su equipo a apoyar un esquema de financiamiento para la operación de la Línea 5 a través de Fonadin y Banobras.

El segundo proyecto por su impacto social es el saneamiento del Río Santiago, que consiste en una segunda etapa de infraestructura de plantas de tratamiento, colectores y estaciones de monitoreo.

Los otros planes que se presentaron fueron la construcción de la línea férrea directa entre Guadalajara y Aguascalientes; la petición para que el Gobierno federal asigne un socio operador para el Aeropuerto de Costalegre, en el municipio de La Huerta, y que el de Altos Norte opere como terminal de carga, así como las prioridades para rehabilitar las carreteras federales que pasan por el estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR

TE RECOMENDAMOS:
Rozones