En tómbolas y demás equipo perteneciente a la Lotería Nacional, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la Federación sorteó los nombres para seleccionar a los mil 793 candidatos que, de su parte, aparecerán en las boletas de la inédita elección judicial el próximo 1 de junio, entre los cuales se encuentran perfiles cercanos a Morena y el Gobierno.
Las primeras candidaturas sorteadas fueron a la Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación (SCJN), entre quienes avanzó María Estela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador tras la renuncia de Julio Scherer Ibarra en septiembre de 2021. En 2023, ella fue considerada por el exmandatario dentro de la terna que envió al Senado para suplir la vacante que había en el alto tribunal.
Otra aspirante favorecida por la tómbola fue Fabiana Estrada Tena, abogada que fungió como coordinadora de asesores del exministro Arturo Zaldívar. Entre los 12 hombres seleccionados salió el juez Gabriel Regis López, quien incluso días antes del proceso se reunió con el coordinador de Morena y el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente.
En 2023 también fue el juez que concedió una suspensión en contra del expresidente para que se abstuviera de realizar expresiones que constituyeran un discurso de odio en contra de los trabajadores del Poder Judicial. Otro nombre fue el de Eduardo Santillán Pérez, fue jefe delegacional en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México y candidato de Morena.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, se seleccionaron 9 mujeres y seis hombres: Ariadna Camacho Contreras, Blanca Alicia Ochoa Hernández, Celia Maya García, Indira Isabel García Pérez, Jazmín Gabriela Rivera Reyes, Liliana Hernández Hernández, María Isabel Rojas Letechipia, Mónica Sánchez Castillo y Verónica Patricia Gómez Suiz.
Los números para hombres corresponden a Gildardo Galizgoa Esparza, Jorge Alfredo Clemente Pérez, Miguel Ángel de los Santos Cruz, Rufino H. León Tovar.
También salieron sorteados el magistrado Jaime Santana Turral y el juez José Artemio Zúñiga Mendoza, quienes aparecieron en una denuncia expuesta el año pasado en la que se acusó al exministro Arturo Zaldivar de ejercer presiones contra juzgadores para que emitieran resoluciones en favor del gobierno federal pasado.
También se eligieron a tres mujeres y tres hombres aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De mujeres se eligió a Claudia Valle, Concepción María del Rocío Balderas Hernández y Gabriela Eugenia del Valle Pérez. Los números extraídos para hombres corresponden a Gilberto de Guzmán Bátiz García, Rodrigo Quezada Ronce y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la exministra y diputada federal de Morena, Olga Sánchez Cordero.
Para la Sala Regional de la primera circunscripción se eligieron a seis mujeres y tres hombres; de la Sala Regional de la segunda circunscripción, se dio pase automático a las seis únicas mujeres y se procedió únicamente a elegir a los tres hombres. Para la sala de la tercera, cuarta y quinta circunscripción se eligió a seis mujeres y tres hombres, en cada una. Posteriormente se eligió a las y los candidatos a magistrados y jueces de distrito.
“Sólo se descalifica por vínculos criminales”
El exministro y coordinador de Política y Gobierno del actual sexenio, Arturo Zaldívar, defendió los nombres de quienes han salido sorteados en la insaculación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y que serán candidatos en la elección judicial de este año.
En una pausa en el proceso para elegir a más de mil 700 candidatos, dijo que quienes han llegado hasta esta etapa lo consiguieron por méritos propios.
En la selección de los cargos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la tómbola arrojó nombres como el de Jorge Emilio Sánchez Cordero, sobrino de Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena; María Estela Ríos, exconsejera jurídica del sexenio pasado; y Eduardo Santillán, excolaborador de Zaldívar. “Conozco a mucha gente; algunas personas trabajaron conmigo, otras no, otras trabajaron en otros sectores. Aquí cada quien está por sus méritos… No se puede descalificar a alguien sólo porque trabajó con alguien más, salvo que haya estado vinculado con algún delincuente o que él o ella hayan realizado actos indebidos”, dijo,
Aseguró que todos los seleccionados cuentan con una trayectoria que les permite desempeñarse en los cargos que buscan y subrayó que la experiencia profesional en este ámbito implica haber trabajado en algún momento con personas que han ocupado puestos similares.
“Todas las personas que tienen una carrera para llegar a postularse como ministros o magistrados deben haber trabajado con alguien en distintos espacios”, dijo.