Ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de eliminar a todos los cárteles del narcotráfico, incluyendo a los mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió: “empiecen por su país”.
“Nunca subordinación o injerencismo, ellos tienen que hacer mucho en su país, nosotros hacemos nuestro trabajo. ¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”, cuestionó.
Durante la mañanera del pueblo, señaló que “colaboramos y trabajamos coordinadamente, pero siempre vamos a defender la soberanía del país”.

PRI defiende voto sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco: ‘estamos del lado de las víctimas’
Lo anterior, luego de que el Departamento de Justicia de EU publicó un memorándum en el que instruyó a la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, como ordenó el presidente Donald Trump, en el que advierte: “No basta con detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria”.

Ante ello, la Presidenta cuestionó: ”¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?, ¿Qué pasa después de la frontera?, ¿Quién opera la distribución de la droga?, ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?, ¿A dónde va el dinero de esa droga?, ¿Cómo es que hay armas en México del uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país”.
En respuesta a si los organismos de EU pueden entrar al país de manera intempestiva para combatir a grupos criminales, respondió: “Todos los agentes de una agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México, eso pasa en cualquier país del mundo, eso es parte del proceso de coordinación, pero también como lo dije el 5 de febrero, que actúen también en su propio país”.
¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EU? ¿A dónde va el dinero de esa droga? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de EU?Claudia Sheinbaum, presidenta de México
EU muestra interés en colaborar contra tráfico de armas
Por otro lado, la presidenta afirmó que Estados Unidos ha mostrado interés en colaborar con México para combatir el tráfico de armas.
“El tráfico de armas es un tema que mencioné al presidente Trump en nuestra llamada… Hay interés de ambas partes en colaborar, compartir información y combatir la violencia, el tráfico de drogas y armas. Estoy segura de que lo considerará“, declaró Sheinbaum.
Señaló que el gobierno de México ha interpuesto dos denuncias contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos, una de las cuales ya ha sido presentada ante una corte estadounidense.
En cuanto a las deportaciones, reportó que hasta el 20 de enero, 10 mil 964 personas han sido enviadas a México, de las cuales ocho mil 425 son ciudadanos mexicanos y dos mil 539 pertenecen a otras nacionalidades. “Han salido vuelos hacia Honduras, así como deportaciones por vía terrestre“, agregó.
GRAN NACIÓN. Más tarde, durante el acto realizado en Cuitzeo, Michoacán, la mandataria reviró una vez más a las presiones desde la Casa Blanca, y expresó: “México es grande, juntas y juntos no hay nada, absolutamente nada que nos pueda pasar”.
Y añadió que el pueblo y la Presidenta defenderán a los connacionales que sean deportados y remarcó que México es heredero de los pueblos originarios y de personajes como Morelos, Juárez, Zapata y Villa.
“México es una gran nación con una gran historia; pero sobre todo, lo más importante, es que México tiene un pueblo valiente, que siempre está dispuesto a defender a la nación, a defender a la patria y a defender al pueblo de México. Por eso México es grande, juntas y juntos no hay nada, absolutamente nada que nos pueda pasar”, expresó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am