No debe aprobarse, asegura

PVEM rechaza haber promovido reforma a ley de descuento de nómina

Karen Castrejón, dirigente del Partido Verde, rechazó que su bancada haya impulsado la reforma sobre el crédito de nómina con cobranza delegada

Karen Castrejón, dirigente del PVEM, aseguró que ley de descuento de nómina no debe aprobarse.
Karen Castrejón, dirigente del PVEM, aseguró que ley de descuento de nómina no debe aprobarse. Foto: Cuartoscuro

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rechazó haber impulsado la iniciativa de reforma que permitiría descuentos obligatorios a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina, la cual la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que vetará en caso de aprobarse en el Senado.

A través de un comunicado, el PVEM aseguró que respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum en su llamado a no aprobar esta iniciativa, pues, destacó la fuerza política, “el salario de las y los trabajadores es intocable”.

La vicecoordinadora del PVEM en el Senado, Karen Castrejón, destacó que esta iniciativa, presentada originalmente en 2018, haya sido impulsada por su bancada: “No somos promovedores y no estamos promoviendo su aprobación en el Senado de la República”, afirmó, en declaraciones recogidas por el comunicado.

De acuerdo con el mismo documento, la propuesta se presentó originalmente en el 2018, donde, en 2021, fue aprobada con 84 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones, para después ser turnada a la Cámara de Diputados, donde fue aprobada por 237 votos a favor y 201 en contra.

“La también presidenta de este instituto político dijo que coinciden totalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum de que esta iniciativa no debe ser aprobada por el Senado de la República”, concluyó el comunicado.

El viernes, la titular del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum se refirió a esta propuesta, la cual se encuentra en el Senado y se prevé se discuta el miércoles.

A propósito, Sheinbaum Pardo remarcó que, de aprobarse la iniciativa, ejercería su facultad de veto, pues, aseguró, “el salario de los trabajadores es intocable”.

“Hay otras formas de que las instituciones de crédito puedan hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria”, abundó.

La iniciativa permitiría a las instituciones financieras realizar descuentos automáticos a los salarios de empleados que hayan adquirido créditos de nómina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am