Le responderá con una carta al magnate

CSP aclarará a Trump déficit comercial de EU

La presidenta destaca que el superávit de aquel país en acero y aluminio hará contraproducente la imposición de los aranceles; la relación entre ambos países continúa, asegura

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México Foto|Cuartoscuro

Frente a las nuevas intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para insistir en la imposición de aranceles a mercancías mexicanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará a su homólogo una explicación para reiterar lo que mencionó el martes pasado en cuanto a las desventajas que traería a su propio país la aplicación de tarifas.

Al inicio de la semana, el mandatario manifestó su inconformidad con el hecho de que en México se construyan varias plantas para fabricar vehículos que terminan por ser vendidos en Estados Unidos, razón por la cual dijo que se impondrán aranceles a los automóviles mexicanos y se promoverá la producción en su país.

  • El Dato: Estados Unidos tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares en acero y aluminio, explicó el secreta- rio de Economía el pasado 11 de febrero.

Anunció una imposición del 25 por ciento de aranceles al acero y el aluminio de todos los países, incluido México.

Consultada sobre estas nuevas declaraciones, Sheinbaum Pardo habló sobre enviar una explicación a Trump en cuanto a las implicaciones de aplicar impuestos al acero y aluminio y que resultan ser materia prima en la fabricación de autos.

La mandataria mexicana recordó la exposición del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, desde el martes, cuando destacó que las importaciones de dichos materiales desde México son mayores que las exportaciones que ellos realizan a nuestro país, por lo que concretar la imposición arancelaria siderúrgica sería contraproducente; un “balazo en el pie”, dijo el funcionario.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer (martes), a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, mencionó.

Entonces, no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México”, remarcó la Presidenta.

La comunicación entre ambos países se mantiene e incluso refirió una llamada entre Marcelo Ebrard y autoridades estadounidenses, en estos días: “Hay una llamada entre el secretario de Estado o el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente). El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio, aunque todavía no es ratificado con el Senado, pero han tenido conversaciones”, dijo.

Sostuvo que la relación comercial bilateral se continúa trabajando a diario dentro del gabinete, para contar con la información que se ofrecerá a Estados Unidos: “Estamos trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”.

El martes, el secretario de Economía en México anunció que emprendería consultas con la administración estadounidense para hablar acerca de la intención arancelaria al acero y al aluminio.

Esta nueva advertencia en cuanto a impuestos a vehículos mexicanos será la tercera que el estadounidense lanza, luego de que el 1 de febrero decretó aranceles por el 25 por ciento a México y Canadá para todos los productos, en general.

El plan se contuvo el lunes 3 de febrero, tras una llamada telefónica sostenida entre la Presidenta Sheinbaum y Trump, en la que ambos llegaron a acuerdos para atender problemáticas en común.