¡Apréndetelos!

Cantos para Cuaresma: Lista de alabanzas y su significado

Los cantos para cuaresma son parte de las ceremonias y tradiciones que se siguen durante esta época de rituales religiosos que antecede a la Semana Santa; te contamos cuáles son

Todo lo que debes saber de los cantos de cuaresma: cuáles son, cuándo se cantan y qué significan.
Todo lo que debes saber de los cantos de cuaresma: cuáles son, cuándo se cantan y qué significan. Foto: La Razón (con Meta IA)

Seguramente sabes que la cuaresma es el periodo que, popularmente, se caracteriza por no permitir el consumo de carne. Pero lo que muchas personas no conocen es que durante estos 40 días, de profundo significado religioso, también se celebran rituales de purificación y alabanza, para el cual es necesario aprender algunos cantos. Muy interesante, ¿no?

Así es: la cuaresma no es solo abstenerse de comer carne roja, sino que también es un periodo para reafirmar la fe mediante cantos, rituales y ceremonias, especialmente para los fieles católicos más fervorosos.

La cuaresma es un periodo de oración, rituales y purificación espiritual.
La cuaresma es un periodo de oración, rituales y purificación espiritual. ı Foto: La Razón (con Meta IA)

De esta forma, si tú y tu familia participan en estos rituales, o quieren adentrarse más en este mundo, es necesario que conozcan los llamados cantos para cuaresma. Te contamos qué son, cuáles son, cuándo se cantan y cuál es su significado.

¿Cuáles son los cantos para cuaresma?

Los cantos para cuaresma son composiciones litúrgicas, es decir, cantos religiosos, escritos para integrarse en los rituales de este periodo de preparación espiritual.

Son parecidos a los cantos que escuchas durante la misa en una Iglesia, con la única diferencia de que los cantos aquí descritos se han reservado, por tradición, a los días de cuaresma, de suma importancia para los fieles cristianos.

Los cantos son esenciales para las tradiciones de cuaresma.
Los cantos son esenciales para las tradiciones de cuaresma. ı Foto: La Razón (con Meta IA)

Los cantos para cuaresma se realizan durante las misas y otras celebraciones religiosas que ocurren entre el Miércoles de Ceniza y el Jueves Santo.

También son comunes en ejercicios piadosos como el Vía Crucis, las vigilias penitenciales y las adoraciones eucarísticas.

Algunos ejemplos de cantos para cuaresma son:

  • ‘Sí, me levantaré’
  • ‘Perdona a tu pueblo’
  • ‘Nos has llamado al desierto’
  • ‘Este es el ayuno’
  • ‘Dame a beber de tu amor’

Así, los cantos para cuaresma permiten crear un ambiente de reflexión y comunión espiritual en los fieles creyentes, durante la cuaresma, así como la preparación espiritual y la unidad comunitaria.

Los cantos para cuaresma son similares a los que escuchas en una iglesia.
Los cantos para cuaresma son similares a los que escuchas en una iglesia. ı Foto: La Razón (con Meta IA)

Si perteneces a un grupo religioso, será el líder del mismo el que organice las ceremonias en las que se cantan estas composiciones.

Ahora conoces un ritual más de todos los que se llevan a cabo durante la cuaresma, y si quieres saber más de otras tradiciones, como el ayuno, te invitamos a leer ESTA NOTA.

Letra de “Sí, me levantaré”

Sí, me levantaré,

volveré junto a mi padre.

A Ti, Señor, elevo mi alma,

Tú eres mi Salvador.

Mira mi angustia, mira mi pena,

dame la gracia de tu perdón.

Mi corazón busca tu Rostro;

oye mi voz, Señor, ten piedad.

A Ti, Señor, te invoco y te llamo,

Tú eres mi roca, oye mi voz.

No pongas fin a tu ternura,

haz que me guarde siempre tu Amor.

Sana mi alma y mi corazón,

porque pequé Señor contra Ti.

Piedad de mí, oh Dios de ternura

sana mi alma, oh Salvador.

Tú sabes bien Señor mis pecados

ante tus ojos todos están.

Como el vigía espera la aurora,

así mi alma espera al Señor.

Vuelve Señor, vuelve a nosotros,

somos tus hijos, tennos piedad.

Abre mis labios para cantarte,

dame el gozar de la libertad.

Feliz el hombre a quien Dios perdona,

todas sus faltas, todo su error.

Aunque mis padres me abandonaran,

me acogería siempre mi Dios.

Tú mi alegría, Tú mi refugio,

todos los santos te cantarán.

Mi corazón te canta y exulta,

te alabaré por la eternidad.

Letra de ‘Perdona a tu pueblo, señor’

No estés eternamente enojado

No estés eternamente enojado

Perdónale Señor.

Por tus profundas llagas crueles

Por tus salivas y por tus hieles

Perdónale Señor

Por tus heridas de pies y manos

Por los azotes tan inhumanos

Perdónale Señor

Por los tres clavos que te clavaron

Por las espinas que te punzaron

Perdónale Señor

Por las tres horas de agonía

En que por madre diste a María

Perdónale Señor

Por la abertura de tu costado

No estés eternamente enojado

Perdónale Señor

Letra de ‘Nos has llamado al desierto’

Nos has llamado al desierto, señor de la libertad,

y está el corazón abierto a la luz de tu verdad.

subimos con esperanza la escalada cuaresmal,

el pueblo de dios avanza hasta la cumbre pascual.

1. Tu pueblo, Señor, camina desde la aurora al ocaso:

a tu Pascua se encamina y te sigue paso a paso.

2. Señor, te reconocemos y tu Palabra escuchamos,

tus caminos seguiremos y tu ley de amor cantamos.

3. Se acerca, Señor, tu día, en el que todo florece:

con su luz y su alegría ya el camino resplandece.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: