Con rencillas más evidentes entre comisionados durante una sesión a contrarreloj y gritos de inconformidad a unas horas de que posiblemente se concrete su extinción, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó un acuerdo para finiquitar a los empleados del Servicio Profesional de Carrera, lo cual dejó en incertidumbre a quienes fueron contratados bajo el esquema de libre designación.
Por tercer día consecutivo, los empleados protestaron en el inmueble que aún opera el órgano y extendieron su movilización a la avenida Insurgentes Sur, que volvieron a bloquear en un sentido, luego de que tras diálogos intermitentes, sus líderes les comunicaran que el pleno había roto los compromisos hechos un día antes, en cuanto a que no se les pediría renuncia para entregarles su liquidación.
- El Dato: Laura Ballesteros, diputada federal de MC, acudió al Inai para entregar mil 500 firmas ciudadanas para salvaguardar la Plataforma Nacional de Transparencia.

315 empleados del INAI quedan sin respaldo
En una sesión pausada por más de hora y media, el pleno terminó por avalar un acuerdo de finiquito a los 419 empleados del Servicio Profesional, lo que dejó fuera de respaldo económico a otros 315 que deberán esperar a que la Secretaría de Anticorrupción y buen Gobierno les responda.

En FOTOS y VIDEOS, así luce el Rancho Izaguirre tras la entrada de prensa y colectivos de buscadores
La sesión se llevó a cabo con el tiempo encima, debido a que la Cámara de Diputados ha aprobado esta tarde la ley con la que, al entrar en vigor, el Instituto desaparecerá al día siguiente.
El único en tomar la palabra fue el comisionado presidente, Adrián Alcalá, quien dijo estar inconforme con los términos del acuerdo, en cuanto a la exclusión de los trabajadores de libre designación, pues calificó la determinación como un “acto unilateral que podría menoscabar sus derechos y libertades”.
“El proyecto de acuerdo, desde mi óptica, carece de un análisis que sustente la diferenciación de sueldos y prestaciones entre las personas que ocupan el mismo nivel salarial y si esta proviene de un motivo o elemento acorde a los principios constitucionales ilegales, así como los de justicia laboral. Lo he dicho y lo repetiré: por congruencia y por convicción, todas las personas de esta institución son valiosas”, dijo.
La extinción de este instituto afecta no solamente a las personas que están sujetas al servicio profesional, sino también a las de libre designación, quienes se están quedando fuera.
A la salida, las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Julieta del Río recibieron una ola de reclamos por parte de los trabajadores, que las despidieron como “¡traidoras!”. Las tres siguieron de frente por el pasillo que se abrió entre los manifestantes, entre quienes algunos intentaron respaldarlas.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no es posible conceder más de lo que marca la ley a los trabajadores, y recordó que la Secretaría Anticorrupción ya acordó una reunión con los manifestantes este viernes.
En conferencia, señaló que habrá algunos que podrán conservar su empleo y otros tendrán acceso a las liquidaciones, bajo el marco de la ley.
“Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley. El día de hoy (ayer) probablemente se apruebe ya la nueva ley de transparencia, y eso va a ayudar también a tener certeza. El viernes, mañana, tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno con quienes se manifestaron ayer y otros trabajadores del Inai. En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando, porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”, dijo.
En San Lázaro aprueban crear nuevo organismo
| Por Claudia Arellano
Con 321 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados del dictamen que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en tanto que la oposición se expresó en contra, al referir que “se pretende justificar la desaparición del Inai”.
Durante la discusión, los legisladores oficialistas dijeron que la reforma implica cambios importantes en la administración y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia; también, que es una medida que garantizará una administración más eficiente y facilitará la implantación de innovaciones tecnológicas que agilicen los procedimientos, mejoren la accesibilidad y garanticen la máxima publicidad.
Con la aprobación se crea también el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo.
Dicha dependencia tendrá las mismas funciones y atribuciones que las demás autoridades, y eventualmente conocerá y resolverá recursos de inconformidad que interpongan los particulares en contra de resoluciones, quedando a salvo los recursos de carácter jurisdiccional.
En su intervención la panista Lorena García Jimeno Alcocer expuso que lo que se discutia no sólo es un tema de derecho, sino de libertades, de transparencia y de acceso a la rendición de cuentas: “El dictamen establece la concentración de atribuciones y con ello aleja a la ciudadanía del ejercicio pleno de sus derechos”.
El priista César Alejandro Domínguez Domínguez, señaló que hay más de 90 mil expedientes que se reservaron en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como: “su tlatoani, su jefe político”.
JVR