La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, aprobó con 25 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, el dictamen a la iniciativa que reforma disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y que, entre otras cosas, propone la desaparición del sitio de compras del Gobierno, CompraNet, que será sustituida por la Plataforma digital de contrataciones públicas.
Durante su intervención el presidente de la Comisión, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que al ser un tema que se refiere a recursos que ya se tan ejerciendo, es necesario legislar con prontitud para dar las herramientas jurídicas que permitan que los procesos de contratación de obra pública se realicen con mayor transparencia y al utilizar la tecnología se evitan intermediarios y procesos de corrupción que, dijo, puedan dañar los recursos públicos.
Afirmó que esta reforma es pertinente jurídica y técnicamente pues representa un avance significativo en materia de transparencia, eficiencia y competitividad del gasto público alineándose a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

El Chasquido del Destino, ¿dónde ver este drama de un matrimonio entre una heredera rebelde y un militar retirado
Sobre la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, explicó que es una herramienta innovadora que materializa los principios de transparencia y máxima publicidad, la cual garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información lo que permitirá la fiscalización oportuna del ejercicio de los recursos públicos.
Asimismo, indicó que la figura de la oferta subsecuente de descuento que se incorporó a la propuesta, promueve un entorno competitivo, sano y eficiente en los procedimientos de contratación, con lo que se facilitan ahorros significativos en beneficio del interés público.
De igual forma habló sobre la figura de los diálogos estratégicos a partir de los cuales el Estado identificará las necesidades reales del mercado y con ello podrá ajustar los procesos licitatorios, así incentivará la participación efectiva y el aprovechamiento pleno de la capacidad técnica y financiera del sector privado.
Al inicio de la sesión, los diputados del PAN Carlos Saúl Téllez y Éctor Jaime Ramírez Barba abandonaron la reunión pues acusaron que la convocatoria a ésta se llevó a cabo con desaseo ya que buscaban aprobar vía fast track, tres dictámenes, entre ellos, las dos enviadas por la presidenta Sheinbaum y de las cuales solo fue discutida una, la ley de obras públicas.
“El presidente de la Comisión con su clásico estilo cita a sesiones extraordinarias sin tener los dictámenes”, y señalaron que se quiere bloquear la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, pues a decir de los panistas propone más mecanismos que sólo amplían el abanico de posibilidades de actos de corrupción y centralización.
Afirmaron que los partidos oficialistas, le siguen apostando a la opacidad en las adquisiciones y obras gubernamentales del gobierno federal, “únicamente van a engrosar la opacidad, van a abonar sobre el amiguismo, sobre el favoritismo, demeritando y minimizando la figura más importante de método de contratación que es la licitación pública.
Esta nueva ley que manda la presidenta, junto con la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras, está creando nuevas figuras totalmente que van a abonar a la opacidad, a la corrupción y al amiguismo”, aseveraron.
JVR