Tendrá un impacto severo, advirtió

Por freno al ganado, pérdidas por 171 mdd

Organizaciones del sector exigen a Sader cerrar trasiego de ejemplares en el sur por plaga de gusano barrenador; piden mayor presupuesto y participar en acciones para contenerla

El titular de Sader, Julio Berdegué, en reunión virtual con productores, ayer.
El titular de Sader, Julio Berdegué, en reunión virtual con productores, ayer. Foto: Especial

El cierre de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos a causa de la plaga de gusano barrenador provocará una pérdida de al menos 171 millones de dólares, estimó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), contexto ante el cual asociaciones ganaderas exigieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) cerrar el paso de ganado desde la frontera sur, por ser la región en la cual se originó el problema que azota a México desde noviembre pasado.

El CNA advirtió que esta situación tendrá un impacto severo, sobre todo para estados del norte como Sonora y Chihuahua, donde se movilizan más de cinco mil 700 cabezas de ganado diariamente, con pérdidas que rondan 11.4 millones de dólares cada día.

Ante este contexto, explicó que las pérdidas millonarias que se esperan devienen del recurso correspondiente a las divisas provenientes de la venta de ejemplares que dejará de ingresar a causa de esta pausa.

  • El Dato: Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, México es el principal proveedor de ganado en pie para EU, y es clave del abasto complementario de ese país.

Mientras tanto, recalcó la advertencia de que la situación impacta al campo mexicano y arriesga el abasto de alimentos en ambos países y se expresó contra la medida aplicada por Estados Unidos, por considerar que el cierre no abona a detener el avance del problema.

“Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”, señaló a través de sus redes sociales.

El CNA recordó el anuncio hecho por el titular de la Sader, Julio Berdegué, en cuanto a que esta medida durará 15 días, en lo que se revisa la estrategia conjunta entre ambas naciones.

Asimismo, sostuvo que los cruces que se encontraban autorizados cumplen con los protocolos que las autoridades de sanidad alimentaria en ambas naciones acordaron, por lo que los dos son responsables.

El consejo también consideró que el Gobierno de México respondió de manera oportuna ante los brotes que se dieron y la disponibilidad para dialogar con Estados Unidos, por lo que se manifestó en respaldo de la estrategia sanitaria implementada.

Bajo esta línea, propuso asegurar una mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles, reforzar la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando de ganado, así como acelerar la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.

“México tiene la capacidad técnica y el compromiso institucional para garantizar la sanidad agropecuaria. Hoy más que nunca, se necesita cooperación real para contener la plaga y asegurar la sanidad animal y el acceso a alimentos para la población de ambos países”, señaló.

No obstante, otros líderes del sector, encabezados por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), exigieron a la Sader el cierre del trasiego de ganado en la frontera sur.

Ayer por la mañana, productores pecuarios de todo el país sostuvieron una reunión virtual con el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, para abordar este nuevo anuncio hecho por la administración de Donald Trump.

Luego de que el funcionario mexicano les aseguró que continuará la coordinación entre ambos gobiernos para solucionar este problema sanitario, los productores encabezados por el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, insistieron a las autoridades en sellar las frontera sur al trasiego de ganado, con la solicitud de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encargue de reforzar su presencia en la frontera sur para abonar a este propósito.

De acuerdo con la información compartida con La Razón, también se plantearon otros siete puntos, entre ellos, que ganaderos de ambos países participen en el comité binacional conformado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), aprovechando la experiencia que los productores pecuarios tienen sobre el tema.

Asimismo, exigieron la regionalización de la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras, y el establecimiento de la planta de producción de mosca en la frontera sur, que resulta ser una especie enfocada en acabar con la plaga.

También solicitaron el incremento de presupuesto para combatir el avance del gusano y garantizar que los gobiernos estatales participen en la atención requerida.

En sus palabras │ Autoridades y productores del país hablaron de la medida de EU.
En sus palabras │ Autoridades y productores del país hablaron de la medida de EU. ı Foto: La Razón

Un séptimo punto fue que se afirme la revisión de la llegada del ganado a las engordas, con personal de Senasica revisando la llegada de los embarques, y que continúe con la capacitación de los productores en la revisión de heridas y tratamiento de las mismas.

Sin dar detalles, el secretario Berdegué confirmó la reunión en redes sociales y aseguró que se unirán fuerzas contra esta infestación.

Con el fin de los trabajos para hacer frente a la plaga, sostuvo una reunión con las gobernadoras, gobernadores y secretarios de Agricultura de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En un mensaje, destacó que las propuestas constructivas como la de los ganaderos de Sonora, que impulsan un fondo del sector, a nivel nacional, para atacar con mosca a la plaga, “son las que nos permitirán ser más eficaces en la campaña contra el gusano barrenador del ganado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: