En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Gobierno federal extendió un reconocimiento a las personas que desempeñan esta labor por su relevancia en el cuidado a la salud y su apoyo para la puesta en marcha de programas federales como Salud casa por Casa.
Durante la conferencia presidencial, los titulares del Gabinete de Salud y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregaron reconocimiento a las enfermeras Juana Jiménez Sánchez, Yolanda Flores Peña y Sandra Arreola por su trayectoria profesional.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó las labores en las que participan y que hacen al personal meritorio de un reconocimiento.
“Nuestras enfermeras y enfermeros prestan cuidados a las personas enfermas, realizan curaciones en clínicas y hospitales, contribuyen, por ejemplo, a abatir la mortalidad infantil y participan en campañas de salud para abatir las enfermedades infecciosas. Son apenas algunos de los ejemplos de lo que cotidianamente hacen por nuestra salud. Es por todo esto que la población en general y en particular los las médicas y los médicos reconocemos diariamente su trabajo como algo muy importante para mantener la salud del país”, dijo.

En este marco, recordó que se contrató a más de 20 mil enfermeras y enfermeros para echar a andar el programa Salud casa por casa, como parte del cual se encargarán de brindar atención preventiva, seguimiento clínico y orientaciones a domicilio de personas adultas mayores y con alguna discapacidad.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que ya van más de ocho millones y medio de viviendas de beneficiarios.
Recordó que durante estas visitas, el personal planteará preguntas para conocer sobre la condición económica de las personas, así como sus antecedentes médicos, de su familia, con qué vacunas se cuenta, las enfermedades que se padecen, con qué médicos se atienden.
Con esta labora, la funcionaria aseguró que México se ha convertido en el país que más conoce a sus adultos mayores, quienes a partir del censo han sido clasificados de acuerdo al grupo de riesgo en el que se encuentran.
Hasta ahora ha arrojado que 35 por ciento se encuentra en el grupo 1 de personas saludables o con enfermedades crónicas controladas; en el segundo grupo, de quienes presentan múltiples condiciones médicas y autonomía funcional se encuentran 59.9 por ciento; otro 3.5 por ciento está en el tercero, de quienes registran múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, mientras que un 1.4 por ciento está en el cuarto grupo, de aquellos con múltiples condiciones y dependencia total.
De allí detalló que 26.4 por ciento de los censados hasta ahora tienen diabetes; 42.3 por ciento, hipertensión arterial; 3.5 por ciento, hipercolesterolemia; 8.5 por ciento, artritis; 0.9 por ciento, tuberculosis y 8.2 por ciento cataratas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR