El retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres, obedeció a una investigación que realiza el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos desde hace varios meses por presuntos vínculos con grupos ilícitos, tras diversos hechos relacionados con la inseguridad y la violencia en la entidad, confirmaron fuentes del Departamento de Estado estadounidense al semanario Zeta.
Asimismo, anticiparon al medio de comunicación que se vienen “más retiros de visas a más personas, dentro de esta investigación”, la cual fue ordenada desde la capital Washington.
Zeta dio a conocer que la misma fuente detalló que hace dos semanas, Carlos Torres intentó cruzar la frontera a los Estados Unidos por la garita internacional de Tijuana, cuando un oficial del Custom and Border Protección (CBP, por sus siglas en inglés) ingresó los datos al sistema donde encontró una alerta del Departamento de Estado, por lo cual fue enviado al área de inspección secundaria para una revisión más minuciosa.

Calendario escolar 2025 - 2026: ¿Cuándo es la semana extra de vacaciones que añadió la SEP?
Contrario a lo que declaró Torres en sus redes sociales de que había sido notificado de manera formal, las autoridades de EU le quitaron su visa al momento de intentar entrar a ese país, sin darle mayores detalles de los motivos de ese hecho, por lo cual no opuso resistencia.
El sábado pasado, el esposo de la gobernadora escribió en Facebook que: “Fui notificado por autoridades consulares de los Estados Unidos sobre la revocación de mi visa de no migrante, una medida que ocurre con muchas personas en contextos similares responde a disposiciones internas del Departamento de Estado”.
El semanario Zeta señaló que la que sí fue notificada por vía consular de que su visa de turista había sido revocada, fue a la mandataria Marina del Pilar Ávila, por respeto a su investidura de gobernadora de Baja California, para “que no pasara un momento incómodo o bochornoso en caso de que decidiera cruzar la frontera y el paso le fuese impedido”.
Recordó que como sucede en investigaciones que inician en el Departamento de Seguridad, se indaga a las personas del círculo de acción de los principales involucrados, en este caso Carlos Torres, la propia gobernadora, y quienes hayan o realicen negocios o acuerdos que, para el gobierno de EU, ameritan el retiro de la visa de turista para impedirles el ingreso a su país.
Ávila Olmeda, el mismo sábado, publicó en su red social de Facebook que “poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él (su esposo Carlos), recibí una notificación similar”.
Cabe señalar que es la primera vez que se le retira la visa de turista a un gobernante de Baja California, desde su fundación en 1952 y tras el paso de 16 mandatarios estatales, ocho del PRI, seis del PAN, y dos de Morena.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT