Por gusano barrenador

Piden mayor control para atajar daño en humanos

Isabel Ramos Tenorio, médica veterinaria zootecnista y especialista en Tipo Inspección Federal, dijo a La Razón que “la vigilancia, control sanitario e información lograrán que no se propague la afección en humanos por gusano barrenador, que ya ha alcanzado dos casos en humanos en el país”

Gusano barrenador
Gusano barrenador Foto: Senasica / La Razón

Especialistas en salud pidieron mayor vigilancia y control sanitario, para evitar un más fuerte impacto en la salud humana por la presencia de gusano barrenador en el país.

Isabel Ramos Tenorio, médica veterinaria zootecnista y especialista en Tipo Inspección Federal, dijo a La Razón que “la vigilancia, control sanitario e información lograrán que no se propague la afección en humanos por gusano barrenador, que ya ha alcanzado dos casos en humanos en el país”.

Destacó la importancia de la prevención de una enfermedad para la cual, dijo, “México cuenta con el conocimiento por parte de especialistas en el área, pero no de la población que directamente podría estar en contacto con ganado contagiado, y que de ahí se propaga al humano.

TE RECOMENDAMOS:

“La veterinaria puede aconsejar a los ganaderos sobre la importancia de mantener las heridas de los animales limpias, cubiertas y tratar las infestaciones tempranamente, para que éstas no lleguen a los trabajadores, que podrían estar expuestos a ganado contaminado.

“La veterinaria juega un papel crucial en la prevención y control de la miasis por gusano barrenador, tanto en animales como en humanos, a través de la implementación de medidas sanitarias y la concientización de la población; no va esta educación desde el área de salud directamente, sino desde los programas directamente con empresas que pudieran presentar estos casos”, señaló.

El epidemiólogo Alejandro Macías dijo: “La aparición del gusano barrenador es para México una mala noticia, pues representa para la ganadería la imposibilidad de exportar ganado. Si bien es poco común que la miasis afecte a humanos, ésta puede infestar heridas en personas con poca sensibilidad, como algunos pacientes diabéticos que no detectan el dolor de la lesión. Si una persona se infecta requerirá de hospitalización y atención médica especializada”.

La Secretaría de Salud confirmó dos casos de miasis humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas.