Ante las acciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a diversos países, China expresó al gobierno de México su disposición para trabajar, de manera conjunta, con el fin de resistir y oponerse a “actos unilaterales” y defender las reglas del libre comercio.
Durante la reunión bilateral entre los cancilleres de China, Wang Yi, y de México, Juan Ramón de la Fuente, el diplomático asiático enfatizó que “China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer aún más las relaciones bilaterales”, resaltando la importancia de la cooperación en diversas áreas, tanto económicas como políticas.
En la capital Beijing, Yi subrayó que ambos países “comparten un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico”.

Temblor HOY 19 de junio de 2025 en México ¿En dónde se registraron sismos?
México busca cooperación estratégica con China
En tanto, el canciller mexicano expresó el interés de México por profundizar el diálogo político y la cooperación estratégica con China, país con el que se mantiene una larga y fructífera relación bilateral.
Declaró que “un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación y avanzar en los temas de interés común”, y resaltó la importancia de la cooperación multilateral para fortalecer los lazos entre México y China.
En el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC, De la Fuente Ramírez enfatizó la larga y fructífera relación entre ambas naciones, las cuales han compartido una “historia de relaciones comerciales” que se remonta a siglos atrás.
Recordó que las bases de esta relación se posaron “con la primera red global de comercio mundial que se estableció con la Nao de China”.
Relación entre México y China, marcada por la cooperación
El titular de Relaciones Exteriores subrayó que “las relaciones entre México y China tienen ya muchos años”, y reafirmó el compromiso de su país con el principio de “una sola China”, asegurando que esta es una política exterior mexicana fundamental, que ha sido consistentemente apoyada a lo largo de los años.
Ambos cancilleres establecieron que la relación entre México y China se ha ido consolidando a lo largo de más de un siglo, marcada por la cooperación en diversas áreas, como el comercio, la educación, la cultura y la política.
En ese contexto, Wang Yi reconoció la posición actual de México en el plano internacional con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Juan Ramón de la Fuente acordó con su homólogo chino seguir trabajando en temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr