La Cámara de Senadores homenajeó a las y los maestros en una ceremonia solemne en la que además develó en letras de oro una leyenda con la cual, se busca destacar su aportación a la educación de todos los mexicanos.
“A las maestras y maestros de México. Por su contribución al desarrollo del país”, fue la leyenda que desde este 15 de mayo queda inscrita en la memoria del recinto parlamentario senatorial.
La iniciativa que culminó con este hecho fue impulsada por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el senador Alfonso Cepeda Salas.

Reprobamos cualquier intento de censura: Rosa Icela Rodríguez
A la ceremonia acudió el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado. Apuntó que la inscripción en el muro va más allá de una inscripción, sino busca saldar una deuda entre el Estado y el magisterio.
Senado y SEP reafirman compromiso con sus derechos
“No les ofrecemos una placa fría sino un compromiso ardiente; los maestros han sido protagonistas de las grandes transformaciones nacionales, incluida la Cuarta Transformación”, expresó Delgado Carrillo en tribuna.
Destacó que las y los docentes “han sembrado dignidad al enseñar a leer, pensar y transformar la realidad; su vocación, paciencia y rebeldía creativa son la base de una revolución pacífica que llevó al pueblo mexicano a elegir un nuevo rumbo en 2018”.
El titular de la SEP recordó que “alfabetizar es mucho más que enseñar a leer, es formar ciudadanos libres”; además de que apuntó que la “Nueva Escuela Mexicana es una apuesta por educar con alma, desde la práctica viva, con pedagogía colectiva que parte de la realidad del aula y se proyecta al país”.
Por su parte, el impulsor de la iniciativa, el senador Alfonso Cepeda destacó que las y los docentes “son protagonistas de nuestra historia, México no sería lo que es hoy sin ellas y ellos”.
Las letras de oro, agregó, rinden homenaje a quienes “sus nombres no figuran en los libros, pero han llevado y llevan la escuela pública a las comunidades más alejadas y reconstruyen el tejido social. A quienes educan a las hijas e hijos del pueblo, de las personas indígenas, de la clase trabajadora, de quienes NO tienen nada”.
Ante un pleno abarrotado al que asistieron maestros y maestras de diferentes localidades del país, arengó que “seguiremos trabajando en construir un nuevo marco jurídico para el acceso, promoción, permanencia, estímulos y profesionalización, que permita una carrera magisterial incluyente, transparente y equitativa”.
Además de que se seguirá luchando por “garantizar el respeto de todos los derechos laborales del magisterio” como la autonomía sindical, salarios dignos, suficientes y reivindicativos, mejores condiciones de trabajo, además de “homologar el tope pensionario con el de las y los trabajadores del apartado A; y para modificar de fondo los problemas estructurales del actual sistema de pensiones, para dar paso a uno verdaderamente justo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FBPT