El próximo domingo 8 de junio los creyentes de todo el mundo celebrarán el Domingo de Pentecostés, una fecha clave en el calendario litúrgico que conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles y marca el inicio oficial de la misión evangelizadora de la Iglesia.
¿Qué es Pentecostés y por qué se celebra?
Pentecostés es una solemnidad que tiene lugar 50 días después del Domingo de Pascua. Con esta celebración, concluye el Tiempo Pascual, una etapa de gozo y reflexión que inicia con la Resurrección de Cristo.
La festividad representa la culminación de un ciclo espiritual que une tres momentos fundamentales: la Resurrección de Jesús, su Ascensión al cielo y la venida del Espíritu Santo.

Resultados del Gana Gato 2868 del 19 de junio del 2025

En este día, los cristianos recuerdan la promesa hecha por Jesucristo a sus discípulos: que no quedarían solos, sino que recibirían al Espíritu Santo para guiarlos y fortalecerlos en su labor de llevar el Evangelio al mundo.
El Pentecostés no solo tiene raíces en el cristianismo, sino también en la tradición judía. Cincuenta días después de la Pascua judía, los hebreos celebraban una festividad agrícola en la que ofrecían a Dios panes elaborados con el trigo recién cosechado.
Este rito era una acción de gracias por la tierra prometida y los frutos obtenidos gracias a ella. En el cristianismo, esta antigua celebración adquiere un nuevo significado con el cumplimiento de la promesa de Jesús. El Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles reunidos en el cenáculo, transformándolos en testigos valientes y fundadores de la Iglesia naciente. Por ello, Pentecostés es considerado el “nacimiento de la Iglesia”.
Importancia en el calendario litúrgico
Después de la Pascua, Pentecostés es considerada la segunda festividad más importante del año litúrgico. No se trata de un evento aislado, sino de una pieza clave dentro del misterio pascual.
A través de estas celebraciones, los fieles tienen la oportunidad de profundizar su fe y renovar su compromiso con la misión de la Iglesia.
En 2025, el Domingo de Pentecostés se celebrará el 8 de junio, una fecha variable que depende del día en que se conmemora la Resurrección. Este año, como cada año, las iglesias del mundo se llenarán de oraciones, cantos y símbolos alusivos al Espíritu Santo, como el fuego, el viento y la paloma.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FBPT
