Desaprueba el paro

El SNTE critica el método de lucha de la disidencia

Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, dijo que en el gremio no coincide con los métodos de lucha del magisterio disidente

En el marco del Día del Maestro, docentes de la CNTE de distintos estados de la República, realizaron un plantón en el  Zócalo capitalino para exigir mejores condiciones laborales la abolición de las reformas educativas de 2007 y 2019.
En el marco del Día del Maestro, docentes de la CNTE de distintos estados de la República, realizaron un plantón en el Zócalo capitalino para exigir mejores condiciones laborales la abolición de las reformas educativas de 2007 y 2019. Foto: Cuartoscuro

Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se expresó en contra del paro de labores al que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y dijo que en el gremio no coinciden con los métodos de lucha del magisterio disidente.

Agregó que las acciones de la coordinadora afectan a los estudiantes. “A las compañeras y compañeros que impulsan medidas como el paro de labores, les decimos con respeto pero con firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha”, sostuvo.

“¿Por qué? Porque afectan a nuestros estudiantes. Más que una medida de presión sobre el Gobierno, es más una herida a nuestras comunidades educativas. Nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición”, agregó, durante la conmemoración del Día del Maestro.

  • 100 Por ciento de aumento salarial exige la CNTE

Tras destacar que es el primer evento de este tipo que encabeza la mandataria, el senador ratificó la voluntad del SNTE para seguir fortaleciendo la relación con el Gobierno de la República y apoyo a toda política a favor del pueblo y de los trabajadores de la educación.

“La educación y la escuela pública, que son la principal plataforma para promover el desarrollo nacional (...) Con su Gobierno, la escuela pública y el magisterio vuelven a ser centrales en una nueva etapa de la historia nacional.

“Lo decimos con orgullo: apoyamos el Segundo Piso de la Cuarta Transformación que impulsa un gobierno que reconoce nuestra labor, que ve a las maestras y maestros como protagonistas esenciales de dicha transformación”, afirmó.

Resaltó que el Gobierno de Sheinbaum dialoga, escucha, respeta los derechos del magisterio y entiende que sólo con maestras y maestros socialmente valorados es posible una Nueva Escuela Mexicana.

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda, al inicio de su mensaje, pidió un minuto de silencio por la muerte de ocho maestros en Puebla que se dirigían a la capital del estado a hacer trámites administrativos y sindicales.