45 migrantes detenidos

SRE ofrece apoyo a mexicanos ante redada masiva contra migrantes en Los Ángeles

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofreció asistencia y protección consular a los mexicanos en Los Ángeles; en EU, manifestantes rechazan actuación del ICE

Un manifestante con una bandera de México frente a un grafiti con la leyenda: "Muerte al ICE".
Un manifestante con una bandera de México frente a un grafiti con la leyenda: "Muerte al ICE". Foto: Reuters

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofreció asistencia y protección consular a los mexicanos en Los Ángeles, después de las redadas masivas que ejecutó el viernes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en dicha ciudad, las cuales derivaron en la detención de al menos 45 migrantes.

A través de una publicación en X, la SRE recordó a los mexicanos los números de emergencia del consulado de nuestro país en Los Ángeles, en caso de que requirieran asistencia o protección consular.

Lo anterior derivado de “los eventos y las protestas registradas en horas recientes”, en referencia a las redadas de la ICE registradas en la ciudad estadounidense.

Sin embargo, la SRE no ha informado si dentro de los 45 detenidos se encuentra algún mexicano.

Redadas de la ICE provocan división en EU; activistas acusan “traición”

Activistas de Estados Unidos reaccionaron con preocupación ante las redadas masivas ocurridas el viernes en Los Ángeles, acción que calificaron de “cruel”, “desmedida” y un acto de “traición” por parte de autoridades de la ciudad estadounidense.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) acusó que las autoridades de Los Ángeles “rompieron su promesa” de mantener este territorio como una “ciudad santuario”, es decir, como una que limitara la colaboración con autoridades federales con el objetivo de proteger a los inmigrantes indocumentados, toda vez que permitieron la intervención de la ICE.

Manifestantes contra actuación del ICE en Los Ángeles.
Manifestantes contra actuación del ICE en Los Ángeles. ı Foto: Reuters

“Cuando la policía lanza gases lacrimógenos contra manifestantes y observadores legales que ejercen sus derechos amparados en la Primera Enmienda, y cuando los líderes sindicales son brutalizados por atreverse a oponerse a una injusticia flagrante, preguntamos a nuestros líderes locales y estatales: ¿Dónde están? ¿Qué harán para acabar con esta locura?“, declaró Andrés Kown, líder de la ONG.

La alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass se sumó a las condenas y dijo que la redada fue un “intento de sembrar terror” en los migrantes.

Kathryn Barger, Presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, por su parte, señaló que apoya el endurecimiento de las leyes federales, pero reconoció que estas acciones deben ser ejecutadas con “transparencia, justicia y respeto a los derechos humanos“.

El viernes, una serie de redadas en Los Ángeles resultó en la detención de al menos 45 migrantes. Los operativos fueron ejecutados con equipo táctico militar y se ha denunciado que los detenidos no contaban con órdenes de aprehensión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: