El ciclo escolar 2025-2026 ya tiene fecha oficial de inicio y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado su calendario escolar preliminar para las escuelas de nivel básico en México. Este documento aplica para preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como privadas que están incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
¿Cuándo regresan a clases?
De acuerdo con la SEP, el regreso a clases será el lunes 1 de septiembre de 2025. Ese día, millones de niños, niñas y adolescentes en México volverán a las aulas tras el receso vacacional de verano.
El nuevo ciclo escolar estará compuesto por 185 días efectivos de clase, cumpliendo con lo que marca la Ley General de Educación.

¿La tormenta ‘Bárbara’ se convertirá en huracán en las 24 horas? Esto dice la Conagua
Esta cifra es menor al calendario anterior, que tuvo 190 días, debido a un ajuste en la planeación por parte de la autoridad educativa.
¿Qué incluye el calendario escolar?
Además de marcar el regreso a clases, el calendario oficial incluye:
- Suspensiones oficiales por días festivos.
- Reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
- Períodos de entrega de boletas.
- Fechas para vacaciones de invierno y Semana Santa.
Por ejemplo, las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, mientras que el receso de Semana Santa está contemplado del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.

¿Y los docentes?
Los maestros regresarán antes que los alumnos. De acuerdo con el calendario, el Consejo Técnico Escolar iniciará el lunes 25 de agosto de 2025, por lo que los docentes comenzarán actividades administrativas y de capacitación una semana antes del arranque oficial del ciclo.
¿Dónde consultar el calendario?
El calendario escolar 2025-2026 puede consultarse y descargarse en el portal oficial de la SEP: https://www.gob.mx/sep.
También suele publicarse en las redes sociales oficiales de la dependencia conforme se acerca el nuevo ciclo escolar.
Este calendario escolar se hizo oficial al momento en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación y deberá ser aplicado por todas las instituciones públicas y privadas de México.
Esto es sin excepciones, además de que, de no respetarse, las autoridades competentes podrán intervenir directamente.
No olvides que este calendario escolar fue modificado y que tiene 185 días hábiles para los estudiantes así como los docentes, por lo que se tiene que respetar sin excepciones.
Este nuevo calendario escolar también abre paso a que el ciclo escolar se vea más amplio en cuestión de las vacaciones de verano y mantiene las de invierno y Semana Santa de la misma manera.