La mañana de este lunes, Bárbara se convirtió en huracán categoría 1, afectando con lluvias fuertes a Jalisco, Colima y Michoacán. Se trata del primer fenómeno meteorológico de la temporada que adquiere esta condición en el océano Pacífico y, dentro de los pronósticos, se considera que podría fusionarse con la tormenta tropical Cosme, que se encuentra a poca distancia. Además, otro posible ciclón les sigue de cerca.
Hasta las 18:00 horas de este lunes, el huracán Bárbara se localizaba a 250 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 310 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- El Dato. De continuar esta tendencia, Bárbara podría degradarse a tormenta tropical pronto y acercarse a Los Cabos la mañana del miércoles como depresión o remanente.
Consultado por La Razón, el SMN señaló que dentro de las próximas 24 horas podría ocurrir que el huracán Bárbara se fusione con la tormenta Cosme, en un evento meteorológico conocido como “efecto Fujiwhara”; después de ese tiempo estimado, por la trayectoria de ambos sistemas, no se realizaría.
De igual forma, comentó que en el litoral del Pacífico sur también se monitorea un canal de baja presión que, dependiendo de su evolución, podría dar origen a otro ciclón tropical, el cual llevaría por nombre Dalila.
El SMN señaló que el huracán Bárbara tuvo ayer un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, mientras que la tormenta tropical Cosme no dejaría notar sus efectos en tierras mexicanas.
Ambos siguen una trayectoria paralela a las costas mexicanas, por lo que no se prevé que toquen tierra.
Las lluvias provocadas por Bárbara en estados como Jalisco, Colima y Michoacán son fuertes y dejarán chubascos en Nayarit, y podrían estar acompañadas por descargas eléctricas; además, está la posibilidad de que originen el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados antes mencionados.
El Meteorológico invitó a la población a extremar precauciones por las fuertes lluvias, pero también por el elevado oleaje; además, pidió atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.
Ante el paso del huracán Bárbara, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales se mantiene en fase verde para el huracán Bárbara, que permanecía como categoría 1 frente a las costas de Jalisco.
“La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene vigilancia permanente y comunicación continua con las entidades federativas y dependencias del Gobierno de México, para asegurar una respuesta coordinada y oportuna ante cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del sistema”, señaló la dependencia a través de un comunicado.
La Secretaría de Marina, por su parte, dio a conocer en un oficio que, derivado de las condiciones meteorológicas por el paso de ambos fenómenos, el Plan Marina en su fase de Prevención fue activado en Colima, Guerrero y Michoacán.
En la sexta y octava región naval, la Marina tiene en alerta a 399 elementos altamente capacitados para brindar auxilio a la población civil, así como unidades terrestres, embarcaciones, aeronaves, pipas de agua, plantas potabilizadoras y cocinas móviles.
La fase de prevención del Plan Marina contempla acciones para reducir riesgos y evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores probables o inminentes que puedan afectar la vida y bienes de la población.