En Nayarit y Jalisco

Tormenta tropical Dalila se aleja del país, pero continúa provocando lluvias intensas

Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Dalila se aleja progresivamente del territorio nacional; gobernadora de Guerrero mantiene vigilancia

Tormenta tropical Dalila provocó fuertes lluvias en Guerrero.
Tormenta tropical Dalila provocó fuertes lluvias en Guerrero. Foto: Cuartoscuro

La tormenta tropical Dalila continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, de forma que se aleja progresivamente de las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, su amplia circulación aún genera lluvias intensas, rachas de viento de hasta 60 km/h y oleaje elevado en varios estados del occidente del país.

De acuerdo con el informe diario de la SMN, este domingo se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Nayarit y Jalisco, así como en regiones del sur como Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz. En tanto, Sinaloa, Colima y Michoacán también registrarán precipitaciones importantes, aunque de menor intensidad.

Tormenta tropical Dalila provocó fuertes lluvias en Guerrero.
Tormenta tropical Dalila provocó fuertes lluvias en Guerrero. ı Foto: Carlos Alberto Carbajal @Cuartoscuro

Además, el SMN advirtió sobre vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, así como oleaje de hasta 2.5 metros en Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En redes sociales, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, confirmó que “la tormenta tropical Dalila se aleja progresivamente de las costas de nuestro estado y del territorio nacional”, aunque señaló que se esperan lluvias durante las próximas horas.

Asimismo, alertó sobre una zona de baja presión frente a El Salvador, la cual se mantiene bajo vigilancia por su posible evolución a ciclón tropical a mediados de la próxima semana.

A la influencia de Dalila se suma la presencia de la onda tropical número 3, que recorre el sureste del país asociada con una baja presión. Esta combinación provocará chubascos y lluvias intensas en la región.

También, un canal de baja presión en el norte y centro del país, junto con humedad del Pacífico y el Golfo de México, ocasionará precipitaciones y actividad eléctrica en entidades como San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.

Finalmente, el SMN reiteró que las lluvias podrían ocasionar deslaves, inundaciones y crecidas de ríos o arroyos, mientras que las ráfagas de viento representan un riesgo para la caída de árboles y anuncios.

Las autoridades pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: