Con las obras que se realizan para ampliar la oferta educativa en el nivel medio superior, se estima que el país contará con 37 mil nuevos lugares para las y los estudiantes, mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que la meta del sexenio es llegar a 100 mil nuevos lugares.
“Son 37 mil nuevos lugares para educación media superior y va a ir aumentando cada año; van a ser más de 100 mil lugares durante todo el sexenio para aumentar el número de preparatorias para las y los jóvenes en nuestro país, además de los 330 mil espacios para educación superior”, dijo en conferencia.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para el fortalecimiento de la educación media superior ya se arrancaron obras en 14 nuevos planteles en nueve entidades, en julio se inician cuatro planteles más, en igual número de estados, con lo que se abren 18 mil nuevos lugares que responden a una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp).
- El Dato: El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el IPN y la UNAM apoyarán a estudiantes que tuvieron problemas con el examen Ecoems.
Además, se realizarán 33 ampliaciones de bachilleratos en 22 estados del país, de los cuales en siete planteles ya se iniciaron obras, en julio-agosto arrancan trabajos en 22 y cuatro tendrán ampliación de turno vespertino; con ello se abrirán 8 mil 910 espacios en media superior, a través de una inversión de 580 mdp. También serán 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, con lo cual se abrirán 10 mil 500 espacios a través de una inversión de 759.5 mdp.
“¿Y dónde están los jóvenes que se quedan sin preparatoria? Pues donde están las secundarias. Cuando terminan la secundaria, entonces se aprovecha esa infraestructura; hay una inversión para reconvertirlas y que en las tardes puedan ser preparatorias, eso es optimizar la utilización de la infraestructura educativa”, dijo.
Aclaró que se espera terminar con estas obras para el siguiente ciclo escolar, pero en caso de que alguna aún no haya concluido, se contará con aulas provisionales.

El secretario aseguró que se brindará apoyo a los aspirantes que presentaron complicaciones durante la presentación del examen que por primera vez se realizó de manera conjunta y vía digital para ingresar a planteles de la UNAM y el IPN.
Mencionó que aquellas complicaciones y posibles fallas reportadas serán revisadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se verá la forma de que quienes hayan visto interrumpido el proceso serán atendidos.
“Lo va a resolver el propio Politécnico y la UNAM dándole a las y los jóvenes la oportunidad de participar. Una vez que den ellos los resultados, en promedio, el 90 por ciento de los jóvenes va a quedar entre su primera y segunda opción, algo que no se lograba en Comipems. Y eso tiene que ver con la prepa que está más cercana a su lugar de residencia o por una preferencia en específico. Pero no los vamos a dejar solos a los jóvenes, los vamos a apoyar”, aseguró.
- 330 mil espacios para estudiantes de educación media superior
Refirió que a lo largo de la jornada del examen se recibieron 20 casos de jóvenes que no pudieron acceder a la plataforma de la prueba, pero la situación fue resuelta.
La Presidenta comentó que la obligación del Estado es garantizar que los jóvenes tengan acceso a una buena educación.
“Si hubo algún problema en la UNAM y en el Poli con la manera en que están haciendo el nuevo examen, ahí está el secretario de Educación Pública para apoyar en lo que se requiera para poder garantizarle a todos los estudiantes que tuvieron un buen ingreso”, dijo al concluir su mensaje.
Recibe a Agentes aduanales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con agentes aduanales, en el marco del impulso a reformas a la ley aduanera.
Fue poco antes de las 13:00 horas, cuando más de una veintena de agentes arribaron a Palacio Nacional, donde también acudió el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo. Sin embargo, no ofreció declaración.
La semana pasada, la mandataria federal reafirmó que enviará una reforma a la Ley Aduanera para septiembre, cuando inicie un nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso, lo cual espera que abone a regularizar las dinámicas en diversos esquemas.
“Vamos avanzando en Aduanas y vamos a seguir avanzando y vamos a poner orden con una nueva ley de Aduanas, porque todos los agentes aduaneros tienen… hay unos muy buenos, pero hay unos que tienen muchos años y están vinculados con los políticos del pasado, que les era muy fácil decirles: “Ah, pues te doy una agencia aduanera”. Entonces, se está poniendo orden”, dijo en aquel momento la mandataria.
Además, ha enfatizado que, derivado de la revisión que se hace de cada una de las aduanas junto a la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, se ha conseguido atender las problemáticas y, como efecto, se registró un aumento superior a los cien mil millones de pesos. en la recaudación de este año.
Yulia Bonilla
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR