De tortura y asesinato

Contra Caro, EU da pruebas sobre crimen de Kiki

Fiscal estadounidense envió evidencia a representantes legales de Caro Quintero que lo vinculan actividades criminales

Boceto de la Corte de EU en el que figura Caro Quintero en su comparecencia en Nueva York, en marzo pasado.
Boceto de la Corte de EU en el que figura Caro Quintero en su comparecencia en Nueva York, en marzo pasado. Foto›Reuters

La Fiscalía de Estados Unidos compartió con la defensa del narcotraficante mexicano, Rafael Caro Quintero, evidencias de su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la Agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en ingles) Enrique Kiki Camarena Salazar.

El fiscal estadounidense, Joseph Nocella envió una carta a Elizabeth Macedonio, Mark DeMarco y Linda George, representantes legales de Caro Quintero grabaciones de audio del interrogatorio y tortura a Enrique Camarena y otras evidencias que vinculan a Caro Quintero con actividades criminales.

La información compartida incluye documentos y fotografías relacionadas con asesinatos ocurridos en 1981 y 1985, datos sobre armas de fuego vinculadas a esos ilícitos, así como material clasificado como “sensible”.

  • El Tip: rafael caro Quintero fue trasladado de México a EU con 28 capos más, en febrero pasado, en medio de tensiones con el gobierno de Trump por los aranceles.

EVALÚAN PENA DE MUERTE. Por su parte, la fiscal Saritha Komatireddy indicó que las autoridades de justicia de Estados Unidos aún evalúan si solicitarán la pena de muerte para el narcotraficante Rafael Caro Quintero, resolutivo que será dado a conocer durante una audiencia que se realizará el próximo 18 de septiembre, solicitada por el juez Frederick Block.

Conviene recordar que el exagente de la DEA, Enrique Camarena, fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en la ciudad de Guadalajara, México.

De acuerdo con el recuento de hechos, Kiki Camarena fue asesinado por expolicías judiciales dos días después de su captura, siguiendo las órdenes de líderes de un grupo de narcotraficantes entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, con quienes trabajó dentro del crimen organizado desde la década de los 70.