SRE en Cumbre de BRICS

Presentan Plan México ante banca de AL

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con el presidente de la institución de desarrollo regional, Sergio Díaz-Granados; acuerda visita al país del ministro de Comercio de Brasil

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE (C.), ayer, con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados (5.o de der.a izq.).
Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE (C.), ayer, con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados (5.o de der.a izq.). Foto: Especial

Ante ejecutivos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó las metas y alcances del Plan México, programa impulsado por el Gobierno federal para fortalecer el desarrollo regional del país.

En el marco de su participación como observador en la Cumbre de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), el canciller mexicano se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo, Sergio Díaz-Granados, con quien conversó sobre el Plan México.

El canciller mexicano dialoga con Sergio Díaz-Granados sobre inversiones y cooperación en el sureste de México.
El canciller mexicano dialoga con Sergio Díaz-Granados sobre inversiones y cooperación en el sureste de México. ı Foto: SRE

“También hablaron de la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum“, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

El Plan México prevé inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, y es impulsado por Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

Como parte de los objetivos de dicho plan, están la articulación de inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, así como una plataforma para reducir las importaciones e impulsar la producción nacional.

De la Fuente Ramírez y Sergio Díaz-Granados dialogaron también sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco de Desarrollo, lo cual abre las posibilidades de impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región sureste de México.

El canciller De la Fuente también se reunió con Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, en el Palacio de Itamaraty. Durante el encuentro, se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, quien arribará a finales de agosto acompañado por un grupo de empresarios.

El objetivo principal de esta visita será fortalecer las inversiones y el comercio bilateral entre México y Brasil. Ambas delegaciones también acordaron agilizar las gestiones para implementar visas electrónicas, con la finalidad de impulsar el turismo brasileño hacia México.

Ambos cancilleres hablaron de la reciprocidad en regulación farmacéutica, lo cual permitirá avanzar en mecanismos conjuntos que faciliten el comercio de productos del sector salud entre México y Brasil. Como parte de la agenda establecida al titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente sostuvo un diálogo bilateral con el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin. En dicho encuentro, abordaron temas relacionados con la CELAC, organismo que será presidido por Uruguay en 2026.

Asimismo, trataron mecanismos de cooperación multilateral y discutieron propuestas para impulsar una integración económica regional más equilibrada, que favorezca el desarrollo conjunto entre los países de América Latina.

La Cancillería destacó que “México asiste a este espacio como observador, tras la invitación realizada por Brasil, país que ejerce la presidencia pro tempore del grupo este año”.

El BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, y admitió a Sudáfrica dos años después. Desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.

A partir de este año, el bloque cuenta con la participación de Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, países que actúan como asociados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: