Contingencia Ambiental

Contingencia ambiental: ¿Cómo influye el calor en la contaminación? Esto dicen especialistas

La Contingencia Ambiental se refiere a una serie de medidas que buscan minimizar los daños ante episodios de contaminación severa

Contingencia Ambiental en la capital del país
Contingencia Ambiental en la capital del paísFoto:Cuartoscuro
Por:

Luis Felipe Abreu García, miembro del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), explica que entre marzo y mayo se registra la llamada temporada de ozono, un fenómeno que se acentúa en parte por temperaturas superiores a los 26 grados y una radiación solar intensa.

Lo que genera que se establezca la Contingencia Ambiental, que se refiere a una serie de medidas que buscan minimizar los daños ante episodios de contaminación severa, por ejemplo, cuando las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas (PM) alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población, de acuerdo a la información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Densa capa de contaminantes en la Ciudad de México
Densa capa de contaminantes en la Ciudad de MéxicoFoto:Cuartoscuro

Por ahora, las medidas de contingencia ambiental (como no hacer ejercicio al aire libre), se mantienen por la presencia de ozono, uno de los muchos compuestos del esmog fotoquímico y que pueden generar molestias y problemas de salud, mismo que se produce por altas temperaturas de la tierra.

¿Qué es la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Ciudad de México?

En el caso de la Ciudad de México, se establece que la Fase 1 de una Contingencia Ambiental se activa cuando el ozono o las PM10 superan los 150 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA), aunque la capital azteca no es la única en contar con una contingencia, también ciudades como Monterrey o Guadalajara han experimentado el fenómeno.

Cuando esto ocurre, la población está expuesta a diferentes peligros, tales como irritación en las vías respiratorias, así como riesgos de activación de ataques de asma.

¿Qué medidas debo seguir ante la Contingencia Ambiental?

La UNAM las siguientes medidas de protección:

  • Tomar mucha agua, en especial los niños y adultos mayores.
  • Evitar las actividades deportivas y recreativas en exteriores. En el caso de deportistas, no realizar esfuerzos en exteriores
  • Mantenerse el mayor tiempo posible en ambientes cerrados
  • No fumar ni exponerse a humo de cigarro en espacios cerrados
  • Los altos niveles de concentración de ozono, son particularmente dañinos para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios, por lo que se aconseja que permanezcan en interiores durante las horas de mayor concentración.
  • Para quienes padecen enfermedades crónicas, es importante que continúen tomando sus medicamentos.

KT