Morena presenta iniciativa

Van por ley contra robo de ganado en Tabasco

Diputado Luis Salinas plantea reclasificar delito como delito que afecta a economía estatal; pérdidas, hasta por 700 mdp al año; pide frenar beneficios procesales a imputados

El morenista en el Congreso de Tabasco, en imagen de archivo.
El morenista en el Congreso de Tabasco, en imagen de archivo.Foto: Especial
Por:

El diputado local de Morena, Luis Roberto Salinas Falcón, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del estado de Tabasco para reclasificar al robo de ganado o abigeato como un delito que afecta la economía estatal y el ámbito social, no sólo en el ámbito patrimonial.

La iniciativa por la que se derogan y adicionan diversos artículos del Código Penal de la entidad, fue elaborada en consenso con las uniones ganaderas, la Fiscalía General del Estado, así como grupos sociales de la entidad.

Recordó que en 2019 se aprobó una reforma al Código Penal en materia de abigeato; sin embargo, la iniciativa propone clasificarlo como un delito que impacta la economía estatal, no sólo patrimonial.

El morenista advirtió que hay un gran riesgo para la sustentabilidad de la actividad, ya que este delito representa una pérdida de 700 millones de pesos al año.

Manifestó que miles de empleos directos e indirectos dependen de la actividad ganadera en Tabasco. Además, enfatizó que al ser un sector primario, tal afectación representa un grave riesgo para la inocuidad y soberanía alimentarias.

“Dicha afectación no sólo vulnera la economía particular, pues la revisión a los aspectos sanitarios de la cadena alimentaria, revela que los efectos de este delito han trascendido de lo patrimonial a lo público y social”, apuntó en la exposición de motivos.

“Estos resultados del análisis imponen la necesidad de la reclasificación del delito de abigeato, mediante la extracción de este tipo penal del capítulo de delitos patrimoniales y se adicione uno que tenga como bien jurídico tutelado a la sociedad, por su impacto en la soberanía e inocuidad alimentarias y la estabilidad económica del sector pecuario en el Estado”, expuso.

La iniciativa contempla dotar a la autoridad ministerial y jurisdiccional del marco jurídico adecuado y suficiente para combatir el abigeato con una política de “tolerancia cero”.

Propuso impedir que las personas que resulten vinculadas a proceso por el delito de abigeato obtengan los beneficios procesales dirigidos a obtener su libertad con mayor facilidad, como el acceso a un acuerdo reparatorio previsto en los artículos 186 y 187 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Advirtió que en la práctica, al depender de la voluntad del ofendido, como lo establece el numeral 186 del citado Código, ejercen presión sobre el ofendido y terminan siendo producto del miedo o la intimidación de las víctimas.

El legislador consideró que la facilidad de acceder a tales acuerdos se convierte en un incentivo para el presunto delincuente, porque implica la imposibilidad de la obtención de condenas y estimula la continuidad de la actividad delictiva.

La reparación del daño no es suficiente, seala, ya que se trata de un delito de naturaleza furtiva, por lo que es difícil detectarlo con la prontitud adecuada para poder ejercer acciones eficaces.